1
informe técnico
Publicado 2025
Enlace

El presente estudio tiene como objetivo caracterizar la sequía hidrológica en la vertiente del Lago Titicaca (VTCC) durante el año hidrológico 2023-2024, mediante la integración de datos hidrométricos de estaciones y productos de teledetección relacionados con precipitación, radiación saliente de onda larga (OLR), temperatura superficial del mar, entre otros. El análisis reveló alteraciones significativas en el régimen hídrico durante los años hidrológicos 2022 y 2023, evidenciando un comportamiento anómalo que contribuye a comprender la dinámica de los eventos de sequía en la región.
2
informe técnico
Publicado 2025
Enlace

El presente estudio tiene el objetivo de caracterizar la sequía hidrológica en la vertiente Amazónica peruana (VAP) durante el año hidrológico 2023-2024, integrando datos hidrométricos de estaciones y productos de sensoramiento remoto relacionado con precipitación, OLR, temperatura superficial del mar, entre otros. En el análisis durante los años hidrológicos 2022 y 2023, se identificó déficit de precipitación, con acumulados de precipitación por debajo de la mediana histórica. Este comportamiento, sumado al retardo hidrológico identificado previamente, sugiere una posible propagación de sequía desde un año al siguiente. , .Asimismo, se evidenció que, el patrón espacial predominante de anomalías negativas de precipitación, acompañado de una reducción en la cantidad de días húmedos. Esto sugiere que el déficit hídrico no solo corresponde a menor cantidad de pr...