Monitoreo de las temperaturas del aire en la costa peruana (21 al 31 diciembre 2022)

Descripción del Articulo

El presente Boletín contempla la evolución decadiaria (cada 10 días) y mensual de las temperaturas extremas del aire (temperatura máxima y temperatura mínima) en la costa peruana en términos de anomalías (°C).En promedio, las temperaturas máximas y mínimas durante la tercera decadiaria de diciembre,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zona Costera
Temperatura del Aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
temperatura - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:El presente Boletín contempla la evolución decadiaria (cada 10 días) y mensual de las temperaturas extremas del aire (temperatura máxima y temperatura mínima) en la costa peruana en términos de anomalías (°C).En promedio, las temperaturas máximas y mínimas durante la tercera decadiaria de diciembre, a lo largo del litoral, mantuvieron condiciones cálidas pero en menor magnitud que la segunda décadiaria, esto debido al enfriamiento de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) causado por una remanente de la onda Kelvin fría y la intensificación de los vientos del sur. Las temperaturas máximas y mínimas a lo largo del litoral presentaron en promedio, valores dentro de su variabilidad climática (± 1°C).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).