Boletín vigilancia de calidad del aire (junio 2024)

Descripción del Articulo

Brinda información de los contaminantes atmosféricos en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC) durante el mes de junio, el cual señala que la reducción de temperaturas, el incremento de humedad relativa y la actividad vehicular, favoreció el incremento del PM2.5. Asimismo, señala que durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/3566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación Atmosférica
Calidad del Aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
contaminacion del aire - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:Brinda información de los contaminantes atmosféricos en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC) durante el mes de junio, el cual señala que la reducción de temperaturas, el incremento de humedad relativa y la actividad vehicular, favoreció el incremento del PM2.5. Asimismo, señala que durante el mes de junio, los valores más altos de tiempo de recorrido (mayor congestión vehicular), se presentaron en los alrededores de las estaciones Campo de Marte (CDM), Puente Piedra (PPD) y San Martín de Porras (SMP), con 6.2, 6.1 y 6 minutos, respectivamente. La densidad de NO2 en la columna vertical troposférica mostró una reducción hacia la segunda decadiaria, mientras que para la tercera decadiaria se observó un incremento. De manera general, la mayor densidad del NO2 en la columna vertical troposférica se observó en las zonas este y norte. Con respecto, a las concentraciones diarias de PM10 superaron el ECA – aire en las estaciones San Borja (SBJ), Pariachi (PAR), Ceres (CRS) y San Juan de Lurigancho (SJL) durante las tres decadiarias, alcanzando un valor máximo de 225.6 µg/m³ en la estación SBJ. En el caso del PM2.5, las estaciones Puente Piedra (PPD), San Martín de Porras (SMP), San Juan de Lurigancho (SJL), Ceres (CRS), Santa Anita (STA), Pariachi (PAR), San Borja (SBJ) y Campo de Marte (CDM) superaron el ECA – aire durante al menos un día del periodo de monitoreo, alcanzando el valor máximo de 138.5 µg/m³ en la estación PAR. Estas concentraciones estarían asociadas a las condiciones meteorológicas y de actividad vehicular presentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).