Estudio de las variables locales requeridas por la metodología MEPDG para el diseño mecanístico-empírico de la carretera Puquina-Omate
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación estudia la influencia de incorporar variables locales de la metodología de diseño MEPDG en la predicción del deterioro del pavimento flexible de la carretera Puquina-Omate (Moquegua). El estudio de las variables se agrupó en tres categorías: variables climáticas,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3620 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/3620 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Precipitación Radiación Solar Construcción de carreteras Temperatura del Aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación estudia la influencia de incorporar variables locales de la metodología de diseño MEPDG en la predicción del deterioro del pavimento flexible de la carretera Puquina-Omate (Moquegua). El estudio de las variables se agrupó en tres categorías: variables climáticas, tráfico vehicular y propiedades de los materiales. Las variables climáticas como precipitación, temperatura ambiental, velocidad del viento, radiación y humedad relativa fueron obtenidas del SENAMHI, los cuales fueron procesados hasta obtener un archivo climático “Omate-PE.icm”. En la caracterización del tráfico vehicular se desarrolló espectros de carga con información regional de pesaje, la cual evidenció que las cargas aplicadas al pavimento exceden notablemente los valores tradicionales de diseño. La caracterización de las propiedades de los materiales se realizó con ensayos de laboratorio Marshall, CBR, Proctor modificado, límites de consistencia y análisis granulométrico. Además, mediante la ecuación predictiva de Witczak se elaboró la curva maestra de la mezcla asfáltica y se comparó con el valor de módulo elástico recomendado por la metodología peruana de diseño. Las variables de diseño fueron procesadas con el software MEPDG versión 1.100 para predecir el deterioro del pavimento flexible. Se concluyó que la caracterización de las variables con Nivel 2 o superior permitió conocer que el diseño convencional del pavimento es susceptible a las fisuras longitudinales por fatiga y a la regularidad superficial, con una confiabilidad de 52% y 87%, respectivamente. También, se concluyó que las principales variables locales son la temperatura ambiental, radiación solar, espectros de carga y módulo dinámico de la mezcla asfáltica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).