Informe Técnico ENFEN N°07 (09 mayo 2023)

Descripción del Articulo

La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero”, ya que estima que El Niño costero continuará por lo menos hasta inicios de la primavera del presente año. La magnitud más probable del evento en general sería de fuerte a moderada, con las máximas anomalías de te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Alerta
Zonas Costeras
zonas Climáticas
Condiciones Atmosféricas
Agrometeorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
fenomeno El Niño - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero”, ya que estima que El Niño costero continuará por lo menos hasta inicios de la primavera del presente año. La magnitud más probable del evento en general sería de fuerte a moderada, con las máximas anomalías de temperatura del mar en otoño. La persistencia de El Niño costero 2023 se debería, principalmente, al arribo de ondas Kelvin cálidas, las cuales mantendrían el calentamiento anómalo. Para la región del Pacífico central, conforme al juicio experto del ENFEN, basado en los datos observados hasta la fecha, así como de los pronósticos de los modelos climáticos internacionales, existe una mayor probabilidad del desarrollo de El Niño a partir de junio. Se estima que las condiciones cálidas alcanzarían una magnitud débil hasta setiembre, seguida de una magnitud moderada en octubre. Esto hace prever que El Niño en el Pacífico central tendría su mayor intensidad hacia fines de 2023. Para el próximo verano 2024, la comisión estima que para el Pacífico central (región Niño 3.4), El Niño tiene una probabilidad de 68 %, siendo más probables la categorías débil (34 %) y moderada ( 28 %). De la misma forma, para el Pacífico oriental (región Niño 1+2) El Niño tiene una probabilidad de 66 %, siendo más probable una magnitud débil (34 %; Tablas 1 y 2). En este escenario es probable la ocurrencia de eventos de lluvias de moderada fuerte intensidad principalmente en la costa y sierra norte, así como temperaturas del aire por encima de sus valores normales en la costa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).