Índice para la estimación de la rigurosidad de la temporada de bajas temperaturas en la región andina del Perú. Nota Técnica 005 SENAMHI-DGM-2015

Descripción del Articulo

“La región andina del Perú, se caracteriza por la elevada frecuencia de eventos extremos por bajas temperaturas, en un contexto de alta vulnerabilidad económica y social, que requiere información climática que facilite y oriente a las autoridades para que establezcan prioridades y determinen las med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Lozano, Luis, Marin Sanchez, Dora Evelith, Porras, Patricia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura
Climatología
Fenómenos Meteorológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
temperatura - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:“La región andina del Perú, se caracteriza por la elevada frecuencia de eventos extremos por bajas temperaturas, en un contexto de alta vulnerabilidad económica y social, que requiere información climática que facilite y oriente a las autoridades para que establezcan prioridades y determinen las medidas más adecuadas para mitigar los efectos de estas temperaturas extremas sobre la población andina. Mediante el presente estudio se busca estimar la rigurosidad de la estación invernal mediante un índice acumulativo que vincule el rango térmico entre las temperaturas máximas y mínimas diarias, y un umbral de referencia de confort. Este índice denominado Déficit de Calor, se basa en la suma de los Grados-Día resultantes de los requerimientos diarios de temperaturas necesarias para alcanzar una temperatura de referencia, en la región andina durante la temporada de bajas temperaturas (Junio, Julio y Agosto) tomando como período climático de referencia 1971-2000“
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).