Influencia del confinamiento social por COVID-19 en la calidad del aire del distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

Durante la pandemia hubo inmovilización ciudadana y diferentes actividades antrópicas se paralizaron, disminuyendo la contaminación por emisión de vapores y gases, y consecuentemente mejorando la calidad del aire. Por ello, esta investigación evaluó la influencia del confinamiento social por COVID-1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Leon, Camila Andrea, Meza Felix, Mercy Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad Ambiental
Calidad del Aire
COVID-19
Contaminantes Atmosféricos
Contaminación Atmosférica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Durante la pandemia hubo inmovilización ciudadana y diferentes actividades antrópicas se paralizaron, disminuyendo la contaminación por emisión de vapores y gases, y consecuentemente mejorando la calidad del aire. Por ello, esta investigación evaluó la influencia del confinamiento social por COVID-19 en la calidad del aire del distrito de San Juan de Lurigancho (SJL) en Lima, Perú. Los datos de los contaminantes (PM2.5, PM10, NO2, CO, SO2 y O3) fueron obtenidos a partir del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Los resultados mostraron que en el año 2019, antes del confinamiento social, los contaminantes PM2.5, PM10, NO2, CO, SO2 y O3 tuvieron valores promedios de 75,79, 119,12, 28,71, 2588,52, 22,97 y 22,94 µg/m3 , respectivamente. En el año 2020, durante el confinamiento social (meses marzo, abril y mayo), los contaminantes PM2.5 y SO2 tuvieron una reducción significativa, con valores promedio de 14,09 y 8,65 µg/m3 , respectivamente. Mientras, el gas O3 aumentó hasta 31,78 µg/m3 . Después de la cuarentena, en los meses de junio hasta diciembre de 2020, se vio un aumento progresivo en la concentración de los contaminantes conforme se restablecieron las actividades industriales y de transporte vehicular. Finalmente, se concluye que el confinamiento social por COVID-19 mejora la calidad del aire y muestra que se deben tomar medidas de control urbano para reducir la concentración de contaminantes atmosféricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).