Boletín monitoreo días secos consecutivos (abril 2022)

Descripción del Articulo

El presente reporte contempla la evolución de los días secos consecutivos (precipitación < 1mm) en la SIERRA y SELVA de nuestro país en lo que va del periodo de lluvias 2021-2022. Este monitoreo se realiza según los registros diarios de lluvia (mm/día) de las estaciones meteorológicas convenciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:El presente reporte contempla la evolución de los días secos consecutivos (precipitación < 1mm) en la SIERRA y SELVA de nuestro país en lo que va del periodo de lluvias 2021-2022. Este monitoreo se realiza según los registros diarios de lluvia (mm/día) de las estaciones meteorológicas convencionales de la red observacional del SENAMHI. Durante abril 2022, la máxima frecuencia de días secos consecutivos se concentró en la sierra central y sur del país, superando en dichos sectores su normal de días secos para dicho mes. Cabe mencionar que en abril 2021, la frecuencia de días secos consecutivos se concentró principalmente en la sierra sur, aunque los veranillos fueron de menor duración (16 a 20 días) respecto al 2022 (21-30).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).