Boletín amazónico: vigilancia de las condiciones hidrológicas en la cuenca amazónica (abril 2023)

Descripción del Articulo

Se presenta el análisis hidrometeorológico del periodo enero a marzo, en los principales ríos de esta vasta región amazónica, en base a la información observada en las estaciones medición que administra el SENAMHI. En la región se caracteriza por ser muy lluviosa con abundante precipitación durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
Precipitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:Se presenta el análisis hidrometeorológico del periodo enero a marzo, en los principales ríos de esta vasta región amazónica, en base a la información observada en las estaciones medición que administra el SENAMHI. En la región se caracteriza por ser muy lluviosa con abundante precipitación durante todo el año. En esta sección se presenta el comportamiento de lluvia en el sector de la Selva Norte Alta y Baja, en términos de magnitud. Durante los meses de enero a marzo de 2023, la precipitación en esta región tiene una alta variabilidad espacio-temporal. En el mes de enero se registró lluvias entre los 85.4 mm/ mes a 701.3 mm/mes. Por otro lado, la mayor tormenta registra se produjo en la provincia de Lamas con 191 mmm en un día. Durante el mes de febrero del 2023, se registró lluvias entre los 68 mm/mes a 538.5 mm/ mes, la mayor tormenta registrada se produjo en el distrito de Ramón Castilla, Loreto con 127.9 mm en un día. Con respecto a la Amazonía de precipitación, en esta sección se presenta el comportamiento de lluvias en el sector de la Selva Norte Alta y Baja, en términos de anomalía de precipitación mensual. Una anomalía de precipitación mensual. Una anomalía es la variación del valor de una variable meteorológica respecto a su valor norma o climático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).