Las recientes sequías en la cuenca amazónica peruana: Orígenes climáticos e impactos hidrológicos
Descripción del Articulo
Este trabajo ofrece un panorama inicial de las características climáticas y los impactos hidrológicos afines durante las recientes sequías extremas (1995, 1998, 2005 y 2010) en el río Amazonas peruano. Para ello se empleó una base de datos in situ de caudales y precipitaciones. Las sequías generalme...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/1052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sequías Cuencas Amazonia Desastres hidrológicos Caudal Amazon Basin Inundaciones ENSO Circulación Atmosférica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 gestion de recursos hidricos de cuenca - Agua |
Sumario: | Este trabajo ofrece un panorama inicial de las características climáticas y los impactos hidrológicos afines durante las recientes sequías extremas (1995, 1998, 2005 y 2010) en el río Amazonas peruano. Para ello se empleó una base de datos in situ de caudales y precipitaciones. Las sequías generalmente se asocian a anomalías positivas de temperatura superficial del mar (TSM) en el Atlántico tropical norte, vientos alisios y transporte de vapor de agua débiles hacia el oeste de la cuenca amazónica, que acompañados de un aumento en la subsidencia sobre la parte central y sur de la cuenca, explican la falta de lluvias y los muy bajos valores de caudales. Sin embargo, en 1998 hacia el final del evento El Niño de 1997/1998 la sequía estuvo más relacionada con una divergencia anómala de vapor de agua en el oeste de la amazonia, que es característica de un evento cálido en el Pacífico ecuatorial. Durante la primavera y el invierno austral del 2010, en la cuenca del río Amazonas se ha registrado la sequía más aguda desde los años setenta. Su intensidad y duración, en comparación con la sequía del 2005, se puede explicar por la adición de un fenómeno de El Niño en el verano austral y un episodio muy cálido en el Atlántico durante el otoño e invierno austral. En comparación al 2005, el estiaje en el 2010 fue más severo en los afluentes del sur del Amazonas que en los afluentes del norte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).