Informe Técnico SENAMHI – ENFEN Nº04/ 2022
Descripción del Articulo
El Índice Oceánico Niño (ONI) en el trimestre febrero-marzo-abril presentó un valor de -1.0 °C, alcanzando la condición de fría moderada; el índice de Oscilación del Sur (IOS) y el IOS Ecuatorial (EQIOS), también continuaron positivos con valores de +1.7 y con +0.7, respectivamente. En niveles altos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/2128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Componente Atmosférico ENSO Precipitación Viento Vigilancia Meteorológica Vigilancia Atmosférica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 fenomeno El Niño - Clima y Eventos Naturales |
Sumario: | El Índice Oceánico Niño (ONI) en el trimestre febrero-marzo-abril presentó un valor de -1.0 °C, alcanzando la condición de fría moderada; el índice de Oscilación del Sur (IOS) y el IOS Ecuatorial (EQIOS), también continuaron positivos con valores de +1.7 y con +0.7, respectivamente. En niveles altos de la tropósfera (200 hPa) sobre el Pacífico ecuatorial central los vientos anómalos del oeste se intensificaron. En la baja tropósfera (850 hPa) sobre el Pacífico occidental se intensificaron los vientos anómalos del este; sin embargo, sobre el Pacífico central oriental se presentaron anomalías débiles de vientos del oeste. El Anticiclón del Pacífico Sur (APS), en promedio, continuó presentando un núcleo con anomalías de presión de hasta +3 hPa y una configuración zonal. Esta condición favoreció la persistencia de vientos alisios hacia la cuenca central del Pacífico. Durante la primera quincena del mes, el APS presentó un desplazamiento hacia el norte con una intensificación en los valores de presión, favoreciendo a su vez el incremento anómalo de los vientos del sur frente al litoral, así como el enfriamiento de la TSM. Las precipitaciones presentaron un déficit en el sector norte, en la vertiente occidental de la sierra central, y en ambas vertientes de la sierra sur. Las temperaturas máximas se presentaron entre normales a superiores principalmente en el extremo sur de los Andes, en Puno y Arequipa. Por otra parte, las temperaturas mínimas presentaron valores entre normales a inferiores con descensos importantes en la sierra sur occidental y oriental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).