Análisis espacial del comportamiento fenológico de la vegetación en la cuenca del rio Chira usando imágenes de alta resolución espectral
Descripción del Articulo
El presente artículo forma parte del proyecto “MONITOREO DE LOS ECOSISTEMAS AGRICOLAS Y NATURALES EN LA REGION PIURA DESDE LAS TECNOLOGIAS: TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA”. El objetivo de este trabajo es dar a conocer con la metodología utilizada desde (imágenes de satélite multi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1081 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/1081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vegetación Cuencas Agricultura Agroclimatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios |
id |
SEAM_99979c5ac1d0a90b7204fd687e1b9a5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1081 |
network_acronym_str |
SEAM |
network_name_str |
SENAMHI-Institucional |
repository_id_str |
4818 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis espacial del comportamiento fenológico de la vegetación en la cuenca del rio Chira usando imágenes de alta resolución espectral |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Spatial Analysis of phenological behavior of vegetation in the Chira River using high spectral resolution images |
title |
Análisis espacial del comportamiento fenológico de la vegetación en la cuenca del rio Chira usando imágenes de alta resolución espectral |
spellingShingle |
Análisis espacial del comportamiento fenológico de la vegetación en la cuenca del rio Chira usando imágenes de alta resolución espectral Dedios Mimbela, Ninell Janett Vegetación Cuencas Agricultura Agroclimatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios |
title_short |
Análisis espacial del comportamiento fenológico de la vegetación en la cuenca del rio Chira usando imágenes de alta resolución espectral |
title_full |
Análisis espacial del comportamiento fenológico de la vegetación en la cuenca del rio Chira usando imágenes de alta resolución espectral |
title_fullStr |
Análisis espacial del comportamiento fenológico de la vegetación en la cuenca del rio Chira usando imágenes de alta resolución espectral |
title_full_unstemmed |
Análisis espacial del comportamiento fenológico de la vegetación en la cuenca del rio Chira usando imágenes de alta resolución espectral |
title_sort |
Análisis espacial del comportamiento fenológico de la vegetación en la cuenca del rio Chira usando imágenes de alta resolución espectral |
author |
Dedios Mimbela, Ninell Janett |
author_facet |
Dedios Mimbela, Ninell Janett |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dedios Mimbela, Ninell Janett |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vegetación Cuencas Agricultura Agroclimatología |
topic |
Vegetación Cuencas Agricultura Agroclimatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.sinia.none.fl_str_mv |
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios |
description |
El presente artículo forma parte del proyecto “MONITOREO DE LOS ECOSISTEMAS AGRICOLAS Y NATURALES EN LA REGION PIURA DESDE LAS TECNOLOGIAS: TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA”. El objetivo de este trabajo es dar a conocer con la metodología utilizada desde (imágenes de satélite multitemporales LANDSAT y ASTER) y demostrar la importancia del análisis del índice de vegetación (NDVI). En este sentido, se ha logrado establecer patrones fenológicos de producción y crecimiento para los principales ecosistemas agrícolas y naturales en la cuenca del rio Chira: bosque seco de montaña, Bosque llanura, matorral, agricultura y suelo desnudo y/o desprotegido. Para ello se han analizado y procesado imágenes de satélite con el fin de seleccionar áreas de muestreo de valores de NDVI. Una vez seleccionados y colectados los valores de NDVI para las imágenes en distintas fechas, se ha procedido a analizar el ecosistema (natural o artificial) seleccionado, utilizando un método de análisis temporal. Los principales resultados obtenidos son: La variación fenológicos de los ecosistemas (naturales y artificiales) que se corresponden con la estacionalidad climática de las áreas estudiadas. En este sentido, la mayoría de los cambios y variaciones específicas para cada ecosistema son explicados en base a las características funcionales y estructurales de cada ecosistema. Los resultados obtenidos pueden servir como insumo para mejorar el proceso y clasificación de las imágenes de satélite con el objeto de elaborar mapas temáticos y contribuir a la mejor toma de decisiones en cuanto al uso adecuado de los calendarios agrícolas definidos para cultivos anuales y/o transitorios instalados en la cuenca. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-06T16:37:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-06T16:37:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.sinia.none.fl_str_mv |
text/publicacion cientifica |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12542/1081 |
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv |
Revista Peruana Geo-Atmosférica |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12542/1081 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12542/1081 |
identifier_str_mv |
Revista Peruana Geo-Atmosférica |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://web2.senamhi.gob.pe/rpga/pdf/2009_vol01/art3.pdf |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SENAMHI-Institucional instname:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú instacron:SENAMHI |
instname_str |
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
instacron_str |
SENAMHI |
institution |
SENAMHI |
reponame_str |
SENAMHI-Institucional |
collection |
SENAMHI-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1081/4/An%c3%a1lisis-espacial-del-comportamiento-fenol%c3%b3gico-de-la-vegetaci%c3%b3n%20en-la-cuenca-del-r%c3%ado-Chira.pdf.txt http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1081/5/An%c3%a1lisis-espacial-del-comportamiento-fenol%c3%b3gico-de-la-vegetaci%c3%b3n%20en-la-cuenca-del-r%c3%ado-Chira.pdf.jpg http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1081/1/An%c3%a1lisis-espacial-del-comportamiento-fenol%c3%b3gico-de-la-vegetaci%c3%b3n%20en-la-cuenca-del-r%c3%ado-Chira.pdf http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1081/2/license_rdf http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1081/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
061d2577b4a016f906d7ccf6bd21b1a0 ebe86d85a592a51f3282bbd741cb0d53 1b3be2ee6bd96e873b6d5c2d7b18f922 9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SENAMHI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@senamhi.gob.pe |
_version_ |
1808916938596810752 |
spelling |
Dedios Mimbela, Ninell Janett2021-07-06T16:37:06Z2021-07-06T16:37:06Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12542/1081Revista Peruana Geo-Atmosféricahttps://hdl.handle.net/20.500.12542/1081El presente artículo forma parte del proyecto “MONITOREO DE LOS ECOSISTEMAS AGRICOLAS Y NATURALES EN LA REGION PIURA DESDE LAS TECNOLOGIAS: TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA”. El objetivo de este trabajo es dar a conocer con la metodología utilizada desde (imágenes de satélite multitemporales LANDSAT y ASTER) y demostrar la importancia del análisis del índice de vegetación (NDVI). En este sentido, se ha logrado establecer patrones fenológicos de producción y crecimiento para los principales ecosistemas agrícolas y naturales en la cuenca del rio Chira: bosque seco de montaña, Bosque llanura, matorral, agricultura y suelo desnudo y/o desprotegido. Para ello se han analizado y procesado imágenes de satélite con el fin de seleccionar áreas de muestreo de valores de NDVI. Una vez seleccionados y colectados los valores de NDVI para las imágenes en distintas fechas, se ha procedido a analizar el ecosistema (natural o artificial) seleccionado, utilizando un método de análisis temporal. Los principales resultados obtenidos son: La variación fenológicos de los ecosistemas (naturales y artificiales) que se corresponden con la estacionalidad climática de las áreas estudiadas. En este sentido, la mayoría de los cambios y variaciones específicas para cada ecosistema son explicados en base a las características funcionales y estructurales de cada ecosistema. Los resultados obtenidos pueden servir como insumo para mejorar el proceso y clasificación de las imágenes de satélite con el objeto de elaborar mapas temáticos y contribuir a la mejor toma de decisiones en cuanto al uso adecuado de los calendarios agrícolas definidos para cultivos anuales y/o transitorios instalados en la cuenca.Presented study forms a part of the project “MONITORING OF THE AGRICULTURAL AND NATURAL ECOSYSTEMS IN THE PIURA REGION USING TECHNOLOGIES: REMOTE SENSING AND GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS“. The objective of this paper is to present the methodology used in the study (multi-temporal satellite images LANDSAT and ASTER) and to demonstrate the relevance of the analysis of vegetation index (NDVI). Phenological patterns of production and growth were established for the main agricultural and natural ecosystems in the Chira River basin: dry mountain forest, forest plains, scrubland, agricultural land and bare and/or unprotected soils. For this purpose satellite images were analyzed and processed in order to select sampling areas for NDVI values. Once the NDVI values were selected and collected for images of different dates, the selected ecosystem (natural or artificial) was analyzed, using a temporal analysis method. Main results obtained are: Phenological variations in ecosystems (natural and artificial) correspond to the climate seasonality in the studied areas. Most of the changes and specific variations in each ecosystem are explained on the basis of functional and structural characteristics of each one of them. The obtained results can serve as input for improvement of the processing and classification of satellite imagery in order to elaborate thematic maps and contribute to a better decision-making with respect to the appropriate use of agricultural calendars for annual and/or transitory crops in the basin.application/pdfspaServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPEhttps://web2.senamhi.gob.pe/rpga/pdf/2009_vol01/art3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - SENAMHIServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perúreponame:SENAMHI-Institucionalinstname:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perúinstacron:SENAMHIVegetaciónCuencasAgriculturaAgroclimatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01agricultura - Economía Ambiental y BionegociosAnálisis espacial del comportamiento fenológico de la vegetación en la cuenca del rio Chira usando imágenes de alta resolución espectralSpatial Analysis of phenological behavior of vegetation in the Chira River using high spectral resolution imagesinfo:eu-repo/semantics/articletext/publicacion cientificaTEXTAnálisis-espacial-del-comportamiento-fenológico-de-la-vegetación en-la-cuenca-del-río-Chira.pdf.txtAnálisis-espacial-del-comportamiento-fenológico-de-la-vegetación en-la-cuenca-del-río-Chira.pdf.txtExtracted texttext/plain38179http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1081/4/An%c3%a1lisis-espacial-del-comportamiento-fenol%c3%b3gico-de-la-vegetaci%c3%b3n%20en-la-cuenca-del-r%c3%ado-Chira.pdf.txt061d2577b4a016f906d7ccf6bd21b1a0MD54THUMBNAILAnálisis-espacial-del-comportamiento-fenológico-de-la-vegetación en-la-cuenca-del-río-Chira.pdf.jpgAnálisis-espacial-del-comportamiento-fenológico-de-la-vegetación en-la-cuenca-del-río-Chira.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6933http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1081/5/An%c3%a1lisis-espacial-del-comportamiento-fenol%c3%b3gico-de-la-vegetaci%c3%b3n%20en-la-cuenca-del-r%c3%ado-Chira.pdf.jpgebe86d85a592a51f3282bbd741cb0d53MD55ORIGINALAnálisis-espacial-del-comportamiento-fenológico-de-la-vegetación en-la-cuenca-del-río-Chira.pdfAnálisis-espacial-del-comportamiento-fenológico-de-la-vegetación en-la-cuenca-del-río-Chira.pdfTexto Completoapplication/pdf1012803http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1081/1/An%c3%a1lisis-espacial-del-comportamiento-fenol%c3%b3gico-de-la-vegetaci%c3%b3n%20en-la-cuenca-del-r%c3%ado-Chira.pdf1b3be2ee6bd96e873b6d5c2d7b18f922MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1081/2/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1081/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12542/1081oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/10812024-08-21 11:55:58.045Repositorio Institucional SENAMHIrepositorio@senamhi.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).