Índice operativo para la predicción de nevadas. Nota Técnica N° 003 SENAMHI-DGM–2015

Descripción del Articulo

En el Perú, una de las zonas más vulnerables a sufrir daños por causa de eventos meteorológicos extremos es la región alto andina. En ella se registran múltiples casos de nevadas que tiene como principal consecuencia el deterioro de hectáreas de cosechas, muerte de camélidos así como la obstrucción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Lozano, Luis, Huamán, Joao
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pronóstico Meteorológico
Precipitación
Climatología
Nevada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:En el Perú, una de las zonas más vulnerables a sufrir daños por causa de eventos meteorológicos extremos es la región alto andina. En ella se registran múltiples casos de nevadas que tiene como principal consecuencia el deterioro de hectáreas de cosechas, muerte de camélidos así como la obstrucción de carreteras y vías de comunicación, la cual genera pérdidas económicas en los sectores agrícola, ganadero, turístico, entre otros.Si bien el servicio meteorológico del Perú (SENAMHI) viene emitiendo pronósticos y Avisos meteorológicos para prever este tipo de eventos, la estimación de la cota de nieve aún es una tarea pendiente de mejorar. Mediante esta Nota Técnica se pone a disposición de los pronosticadores un índice para la estimación de la ocurrencia de eventos de nevadas y hacer más objetiva la delimitación de su extensión superficial con fines de difusión de los Avisos Meteorológicos. El índice propuesto se calcula a partir de las salidas del modelo global GFS de 0.25 º de resolución espacial y de la ecuación de humedad relativa crítica propuesta por Matsuo y Sasyo (1980b)“
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).