Modelización hidrológica usando estimaciones de lluvia por satélite en la cuenca del río Huallaga, Perú
Descripción del Articulo
En los últimos años los cálculos de lluvia obtenidos por satélite son una fuente de datos potencialmente útil para estudios hidrológicos y pueden ser aplicados en modelos de transformación lluvia-escorrentía. La propuesta es de mayor interés para regiones remotas, donde los datos de lluvia obtenidos...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1051 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/1051 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lluvia Satélite Cuencas Modelamiento Hidrológico Modelos y Simulación CMORPH Escorrentía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | En los últimos años los cálculos de lluvia obtenidos por satélite son una fuente de datos potencialmente útil para estudios hidrológicos y pueden ser aplicados en modelos de transformación lluvia-escorrentía. La propuesta es de mayor interés para regiones remotas, donde los datos de lluvia obtenidos por métodos convencionales son limitados, debido a la baja densidad o escasez de estaciones pluviométricas. El objetivo de este trabajo es evaluar la calidad de los productos de lluvia por satélite como datos de entrada a un modelo hidrológico en la cuenca del río Huallaga en Perú. Se evaluaron dos productos de lluvia por satélite: 3B42-TMPA y CMORPH, además, lluvia obtenida por método convencional y una última fuente que resulta de las correcciones del producto CMORPH con lluvia convencional denotado como MIXTO. El periodo de simulación está comprendido entre octubre/2003 y febrero/2009. Los caudales simulados obtenidos por el modelo hidrológico para las cuatro fuentes de lluvia se asemejan a los regímenes hidrológicos, valores máximos para épocas húmedas y mínimos para épocas secas; sin embargo, con tendencias a subestimar los caudales observados. Las expectativas de considerar la lluvia obtenida por satélite como dato para complementar la medición de pluviómetros en la cuenca del río Huallaga son poco alentadoras. Los coeficientes de desempeño mostraron valores muy bajos de lo normal (coeficiente de Nash-Sutcliffe menor a 0,50) concluyendo que los productos de lluvia por satélite evaluados en este estudio, como datos de entrada al modelo hidrológico no resultan confiables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).