Evaluación del potencial solar para el aprovechamiento energético
Descripción del Articulo
El proyecto "Evaluación del Potencial Solar para el Aprovechamiento Energético", desarrollado por el SENAMHI en 1999, buscó identificar las zonas con mayor radiación solar en Perú para impulsar el uso de energías renovables, especialmente en áreas rurales. Mediante la automatización de dat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/4043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Meteorología Temperatura Clima Radiación Solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 energia solar - Consumo Responsable y Producción Sostenible |
Sumario: | El proyecto "Evaluación del Potencial Solar para el Aprovechamiento Energético", desarrollado por el SENAMHI en 1999, buscó identificar las zonas con mayor radiación solar en Perú para impulsar el uso de energías renovables, especialmente en áreas rurales. Mediante la automatización de datos de 200 estaciones meteorológicas y el análisis de información histórica, se elaboraron 13 mapas climáticos y un Atlas de Energía Solar para guiar la instalación de paneles solares y aerogeneradores. Con un presupuesto de $570,600 (financiado en un 25% por el Ministerio de Energía y Minas y en un 75% por el SENAMHI), el proyecto incluyó la adquisición de equipos de cómputo, estaciones automáticas y trabajo de campo durante 9 meses. Los resultados permitirán optimizar políticas energéticas, reducir la dependencia de combustibles fósiles y promover el desarrollo sostenible en regiones con escaso acceso a la electricidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).