Boletín de tendencia climática estacional (Diciembre, 1988)

Descripción del Articulo

El boletín de tendencias climáticas para el verano de 1988, emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), analiza las condiciones meteorológicas y oceanográficas de la primavera de 1988, marcada por el fenómeno "Anti-El Niño" con anomalías negativas en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:1988
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climatología
Precipitación
Anomalía climática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
temperatura - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:El boletín de tendencias climáticas para el verano de 1988, emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), analiza las condiciones meteorológicas y oceanográficas de la primavera de 1988, marcada por el fenómeno "Anti-El Niño" con anomalías negativas en la temperatura superficial del mar (TSM) en el Pacífico Tropical y vientos alisios intensos. Durante la primavera, se observaron precipitaciones irregulares, con déficits de hasta 80% en la Sierra Sur y excesos en el norte, mientras que las temperaturas presentaron anomalías positivas en la Sierra y Selva. Para el verano (enero a marzo de 1989), se prevé una normalización gradual de las anomalías térmicas en el Pacífico, con condiciones variables en el Perú: mayor frecuencia de nieblas en la costa, lluvias irregulares en la Sierra (especialmente en febrero) y precipitaciones moderadas en la Selva, aunque con posibles déficits en San Martín. Las temperaturas se mantendrán cercanas a sus normales, con anomalías positivas localizadas en la costa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).