Estudio agroclimático del algodonero en la costa norte y central del Perú
Descripción del Articulo
Analiza las condiciones climáticas y su impacto en el cultivo del algodón, específicamente las variedades Pima y Tangüis. Se destaca la importancia de factores como la temperatura, radiación solar y disponibilidad de agua en el crecimiento y desarrollo del algodón, identificando rangos óptimos y crí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/3920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroclimatología Temperatura Fenología Algodonero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 temperatura - Aire y Atmósfera |
Sumario: | Analiza las condiciones climáticas y su impacto en el cultivo del algodón, específicamente las variedades Pima y Tangüis. Se destaca la importancia de factores como la temperatura, radiación solar y disponibilidad de agua en el crecimiento y desarrollo del algodón, identificando rangos óptimos y críticos para cada fase fenológica. El estudio también evalúa la evapotranspiración, los grados, días y los efectos del estrés hídrico, proponiendo modelos para predecir el rendimiento y la productividad. Se concluye que la temperatura es el factor más influyente, con condiciones térmicas específicas que varían según la variedad y la región, y se proporcionan recomendaciones para mejorar el manejo agronómico y la planificación de siembras en función de las normales fenológicas y los requerimientos térmicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).