Pronóstico agrometeorológico cultivo de pastizales del 05 al 14 de julio 2021 - Década del 21/06/2021 al 30/06/2021 

Descripción del Articulo

El presente boletín brinda información de pronóstico agrometeorológico del cultivo de pastizales desde el 05 al 14 de julio, el cual sostiene en los próximos 10 días, la mayor parte de las localidades de la sierra sur, centro y norte, observarían precipitaciones escasas (menos de 10 mm), estas gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agrometeorología
Cultivo--Pastos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
Descripción
Sumario:El presente boletín brinda información de pronóstico agrometeorológico del cultivo de pastizales desde el 05 al 14 de julio, el cual sostiene en los próximos 10 días, la mayor parte de las localidades de la sierra sur, centro y norte, observarían precipitaciones escasas (menos de 10 mm), estas generarían bajo nivel de humedad; asimismo, las temperaturas nocturnas frías, propia de invierno, continuarían manteniendo al pasto iru, chilligua, iru ichu y crespillo entre otras, sin actividad vegetativa (reposo vegetativo), reduciendo la calidad y disponibilidad del pasto para el ganado, principalmente en las zonas altoandinas, ubicadas por encima de los 3 900 m s. n. m. En cuanto a los pastos cultivos como la alfalfa y rye grass, que se desarrollan en las parcelas de Chugur, Sondor, Granja Porcon, Jesús, La Encañada (Cajamarca); Huarochirí (Lima); Yanahuanca (Pasco); Huancavelica; Machaguay, Pampacolca, Ubinas, (Arequipa); Calacoa, Carumas (Moquegua); Aricota, Candarave (Tacna), requerirán mayor frecuencia de riego, para satisfacer las necesidades hídricas de las plántulas. No se descartaría la presencia de heladas y otros eventos meteorológicos, que afectarían las pasturas como alfalfa y otros pastos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).