Entendiendo las inundaciones y la ocurrencia de flujos hiperconcentrados: estudios a escala regional y local

Descripción del Articulo

La presente ponencia se enfoca en caracterizar respuesta hidrológica fluvial y la ocurrencia de flujos hiperconcentrados asociado a eventos hidrometeorológicos extremos, y muestra la problemática de los eventos hidrometeorológicos extremos. Asimismo, expone las perspectivas para instalar cámaras LSP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencios Astorayme, Henry Joel
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2022
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrometeorología
Inundaciones
Sedimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
inundaciones - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:La presente ponencia se enfoca en caracterizar respuesta hidrológica fluvial y la ocurrencia de flujos hiperconcentrados asociado a eventos hidrometeorológicos extremos, y muestra la problemática de los eventos hidrometeorológicos extremos. Asimismo, expone las perspectivas para instalar cámaras LSPIV y sensores de niveles en distintos puntos; medir transporte de sedimentos y cambio morfológico en ríos y quebradas; construir DSM y DEM antes y después de cada evento hidrometeorológico; realizar análisis de sensibilidad de parámetros forzantes; realizar la calibración semi-automática combinando simulaciones y técnicas de machine learning, y asimilar aforo e información de sensoramiento remoto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).