Disponibilidad hídrica en la Sierra Sur para los cultivos de maiz, papa y quinua (setiembre 2020)

Descripción del Articulo

La sequía agrícola, habitualmente es definida en términos de disponibilidad hídrica, como el período de tiempo con condiciones meteorológicas anormalmente secas, lo suficientemente prolongado, como para que la falta de precipitación cause un grave déficit hídrico en los cultivos y posterior bajay/o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroclimatología
Agricultura
Agrometeorología
Cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
Descripción
Sumario:La sequía agrícola, habitualmente es definida en términos de disponibilidad hídrica, como el período de tiempo con condiciones meteorológicas anormalmente secas, lo suficientemente prolongado, como para que la falta de precipitación cause un grave déficit hídrico en los cultivos y posterior bajay/o pérdidaenla producción. En el presente boletín se muestra el comportamiento de la disponibilidad hídrica para los cultivos de Maíz, Papa y Quinua en la Sierra Sur, basado en el índice de satisfacción de requerimiento hídrico (Water Requirements Satisfaction Index - WRSI). Esta herramienta ayudará a la toma de decisiones en el manejo y conducción de los cultivos de la región y conocer la disponibilidad de agua para los mismos. Los resultados se muestran en variaciones porcentuales, y están descritos en base al área de uso agrícola (ZEE-Regiones Huancavelica, Ayacucho, Apurimac, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna), y procesadas como si toda el área de cultivo estuviera siendo ocupada por el cultivo evaluado.-- Presentación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).