Comunicado Oficial ENFEN N°06-2023

Descripción del Articulo

Las condiciones de El Niño costero continuarán desarrollándose por lo menos hasta invierno del presente año, con una magnitud que sería moderada, sin descartar que podría tener característica de condición cálida fuerte en mayo. Para la región del Pacífico central, existe una mayor probabilidad del d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones Atmosférica
Sistema de Alerta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
fenomeno El Niño - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:Las condiciones de El Niño costero continuarán desarrollándose por lo menos hasta invierno del presente año, con una magnitud que sería moderada, sin descartar que podría tener característica de condición cálida fuerte en mayo. Para la región del Pacífico central, existe una mayor probabilidad del desarrollo de El Niño a partir de junio. Se estima que alcanzaría una magnitud débil hasta setiembre, con una tendencia creciente a moderada en el último trimestre de 2023. Para el trimestre mayo-julio de 2023, se prevé precipitaciones superiores a lo normal en la costa norte y centro, así como en la sierra norte occidental y selva norte del país, siendo las lluvias en mayo las determinantes para los departamentos de Tumbes y Piura principalmente. Se prevé que debería continuar la disponibilidad y accesibilidad de especies ecuatoriales (samasa u otras), especies transzonales (caballa y bonito) y oceánicas (barrilete, atún aleta amarilla y otros túnidos) frente al mar peruano. Se espera que la población de merluza mantenga una alta dispersión al sur de Paita. Se recomienda a los tomadores de decisiones tener en cuenta los posibles escenarios de acuerdo con el pronóstico estacional vigente y las proyecciones para el verano 2024, con el fin de que se adopten las acciones para la reducción del riesgo y la preparación para la respuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).