Vigilancia del ozono atmosférico en la estación VAG Marcapomacocha (julio 2021)

Descripción del Articulo

Brinda información sobre las mediciones de la concentración de ozono total atmosférico, y señala que en el mes de julio presentó características térmicas inferiores al mes anterior, debido al establecimiento de la estación astronómica de invierno en el hemisferio austral. Los sistemas atmosféricos q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ozono Atmosférico
Ozono Troposférico
Capa de Ozono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
vigilancia y monitoreo de la calidad ambiental - Gestión, Fiscalización y Participación Ciudadana Ambiental
Descripción
Sumario:Brinda información sobre las mediciones de la concentración de ozono total atmosférico, y señala que en el mes de julio presentó características térmicas inferiores al mes anterior, debido al establecimiento de la estación astronómica de invierno en el hemisferio austral. Los sistemas atmosféricos que gobiernan el tiempo sobre nuestro país se encuentran desplazados hacia el hemisferio norte debido al movimiento de traslación de la tierra con respecto al sol, así como al ángulo de inclinación del mismo, el cual tiene sus efectos en el intercambio o redistribución de la energía que posteriormente llega a incidir sobre nuestro planeta. Climáticamente, en niveles altos de la troposfera se continúa con procesos de divergencia en gran parte del Perú, especialmente en las regiones central y sur. A su vez, la señal que permite entender mejor la variación temporal (interanual) del ozono atmosférico es la Oscilación Quasi Bienal (QBO) la cual se presenta en la región tropical ecuatorial con vientos zonales que duran entre 27 y 30 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).