Informe Técnico SENAMHI-ENFEN N°05/2023 

Descripción del Articulo

El Índice Oceánico Niño (ONI) centrado en abril de 2023 presentó un valor de 0.1 °C, lo cual indica una condición normal; de forma similar los índices TWI y OLR indicaron condiciones neutras. EL SOI y EQSOI se ubicaro en el límite de condiciones neutrales y El Niño. El SOI calculado por BOM alcanzó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Niño
ENSO
Condiciones Atmosférica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
fenomeno El Niño - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:El Índice Oceánico Niño (ONI) centrado en abril de 2023 presentó un valor de 0.1 °C, lo cual indica una condición normal; de forma similar los índices TWI y OLR indicaron condiciones neutras. EL SOI y EQSOI se ubicaro en el límite de condiciones neutrales y El Niño. El SOI calculado por BOM alcanzó el valor de -18.5 (condición El Niño). En el Pacífico oriental (región Niño 1+2) la anomalía de la Temperatura Superficial del mar (TSM) se incrementó a partir de la quincena de mayo, alcanzando el valor de 2.6 °C en la primera semana de junio. Durante mayo, la región subsidente de la circulación de Walker se ubicó alrededor de los 120° E, mientras que la región ascendente, alrededor de los 150° E; hacia la línea de cambio de fecha predominaron condiciones normales. En la tropósfera baja, se observó la propagación de anomalías de vientos del oeste, asociado a desarrollo del tifón Mawar sobre el Pacífico occidental, y al posicionamiento de la fase divergente de la oscilación de Madden-Julian (MJO) sobre esta parte del Pacífico tropical. El Anticiclón del Pacífico Sur (APS), se ubicó, en promedio, alrededor de su posición normal, con un núcleo de 1020 hPa, hasta +1 hPa superior a lo normal. Durante este mes, se presentaron, de forma periódica, episodios de intensificación de viento vinculado al fortalecimiento y acercamiento a continente del APS. Durante mayo, las temperaturas extremas del aire continuaron registraron anomalías positivas en gran parte de la costa peruana asociadas, principalmente, al calentamiento del mar. Además, en la zona noroccidental del país se registraron de forma localizada precipitaciones superiores a lo normal, alcanzando, de forma muy puntual anomalías porcentuales superiores al 800 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).