Guía de interpretación del GOES – 16 Producto: RGB – Temperatura de Fuego
Descripción del Articulo
Brinda información concisa sobre la interpretación del GOES de temperatura de fuego, el cual el producto RGB permite la identificación de puntos (píxeles) de alta temperatura, los cuales tienen probabilidad de ser incendios, y en zonas donde hay cobertura vegetal que representa incendios forestales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | ponencia |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/2518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incendios Forestales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 sistemas de alerta temprana ante emergencias - Gestión de Riesgos y Desastres |
Sumario: | Brinda información concisa sobre la interpretación del GOES de temperatura de fuego, el cual el producto RGB permite la identificación de puntos (píxeles) de alta temperatura, los cuales tienen probabilidad de ser incendios, y en zonas donde hay cobertura vegetal que representa incendios forestales activos. Se obtiene como resultado de la interacción de tres bandas del satélite GOES-16: dos del infrarrojo cercano (2.2 y 1.6 µm) y uno del infrarrojo (3.9 µm). Asimismo, el material informativo permite identificar píxeles con alta temperatura (posiblemente incendios), y los resalta en colores que varían del rojo al blanco, según su intensidad. Asimismo, se observa la evolución de los incendios forestales en tiempo real, puesto que su resolución temporal es de 10 minutos, y permite distinguir entre nubosidad de composición líquida (azulado) y nubosidad con componentes de hielo (verdoso). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).