Exportación Completada — 

Boletín de riesgo agroclimático para el cultivo de maíz – Cajamarca (enero 2023)

Descripción del Articulo

El pronóstico estacional elaborado por SENAMHI, para el período enero del 2023, indica que en la cuenca del río Cajamarca, las precipitaciones mayormente acumularán valores normales; asimismo las temperaturas diurnas promediarán valores inferiores a lo habitual y las temperaturas nocturnas, valores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroclimatología
Cultivo--Maíz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
Descripción
Sumario:El pronóstico estacional elaborado por SENAMHI, para el período enero del 2023, indica que en la cuenca del río Cajamarca, las precipitaciones mayormente acumularán valores normales; asimismo las temperaturas diurnas promediarán valores inferiores a lo habitual y las temperaturas nocturnas, valores superiores. En relación al pronóstico climático, se esperan precipitaciones deficientes durante la primera quincena del mes, luego se pronostican precipitaciones con mayor frecuencia e intensidad; no obstante los acumulados de precipitación no superarán lo habitual. Ante este escenario climático se evidencia un nivel de riesgo agroclimático “moderadamente alto” en aquellos cultivos que están en las fases de desarrollo vegetativo y reproductivo, así como en maduración lechosa, en los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, Llacanora y Jesús; asimismo se espera un nivel de riesgo “medio” en aquellos cultivos de maíz que están en la fase de desarrollo vegetativo en el distrito de La Encañada, Namora, Matara, Gregorio Pita, Pedro Gálvez, Eduardo Villanueva y Cachachi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).