Exportación Completada — 

Comportamiento de las principales variables meteorológicas en Ica: periodo octubre- diciembre (1997)

Descripción del Articulo

El boletín trimestral correspondiente al periodo octubre-diciembre de 1997 analiza el comportamiento de las principales variables en Ica. Durante estos meses, las anomalías de la temperatura superficial del mar frente a Ica oscilaron entre 3,0 °C y 4,0 °C, valores superiores a lo normal. La temperat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:1997
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:meteorología
temperatura del aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
temperatura - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:El boletín trimestral correspondiente al periodo octubre-diciembre de 1997 analiza el comportamiento de las principales variables en Ica. Durante estos meses, las anomalías de la temperatura superficial del mar frente a Ica oscilaron entre 3,0 °C y 4,0 °C, valores superiores a lo normal. La temperatura mínima se mantuvo por encima de su promedio histórico. De acuerdo con la estación de primavera, las horas de sol en el valle de Ica se incrementaron, registrándose promedios de 7 horas 30 minutos en octubre, 8 horas 6 minutos en noviembre y 8 horas en diciembre. La evaporación en tanque tipo “A” también mostró un aumento debido a la mayor presencia de horas al sol, con promedios de 3,5; 4,0 y 5,0 litros/m² en los meses de octubre, noviembre y diciembre, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).