Boletín mensual vigilancia de la radiación UV-B en ciudades del País (setiembre 2022)

Descripción del Articulo

Brinda información del monitoreo realizado en el mes de setiembre, el cual se observó que la intensidad de la radiación ultravioleta en la región andina, continúa supeditada a factores meteorológicos (circulaciones regionales y locales) y ambientales (aerosoles y ozono atmosférico), dado de que en g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación Ultravioleta
Radiación Solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
radiaciones ionizantes y no ionizantes - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:Brinda información del monitoreo realizado en el mes de setiembre, el cual se observó que la intensidad de la radiación ultravioleta en la región andina, continúa supeditada a factores meteorológicos (circulaciones regionales y locales) y ambientales (aerosoles y ozono atmosférico), dado de que en gran parte del país se registraron valores superiores al mes anterior. Se han registrado aún condiciones húmedas en la región norte y en menor cantidad en la región central con precipitaciones incluso superiores a sus valores normales, debido a la persistencia de masas de aire provenientes de la región amazónica. En la región sur del país se registró un déficit de humedad debido a masas de aire secas provenientes del temporal de la radiación ultravioleta. Específicamente en la costa central, los índices UV mostraron valores superiores al mes pasado, debido a una mejora en el tiempo atmosférico. Cielo mayormente cubierto hasta las primeras horas de la mañana para dar paso hacia horas cercanas al mediodía de condiciones de cielo despejado (nubosidad de textura media mayormente) como producto de condiciones de cambio de estación donde el régimen térmico tuvo un incremento paulatino a pesar de registrar anomalías negativas de temperaturas del agua de mar, los cuales incidieron en la variabilidad temporal y espacial de los niveles de radiación UV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).