Vigilancia de la radiación UV-B en ciudades del País. no. 02 (febrero 2019)

Descripción del Articulo

El sol es la fuente principal de radiación ultravioleta y visible que interactúa con la piel humana. Para comprender las respuestas de la piel es fundamental conocer las propiedades de la radiación electromagnética y los principios que gobiernan su interacción con las biomoléculas. La piel constituy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación Ultravioleta
Radiación Solar
Rayos UV
Irradiación Ultravioleta
Condiciones atmosféricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
radiaciones ionizantes y no ionizantes - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:El sol es la fuente principal de radiación ultravioleta y visible que interactúa con la piel humana. Para comprender las respuestas de la piel es fundamental conocer las propiedades de la radiación electromagnética y los principios que gobiernan su interacción con las biomoléculas. La piel constituye un sistema orgánico de gran complejidad que en su interacción con el medio externo genera respuestas también complejas. En consecuencia, los médicos (dermatólogos) deben aumentar los esfuerzos por incorporar la información científica que se genera continuamente con respecto al conocimiento de los niveles de la radiación ultravioleta, sobre todo como consecuencia de los cambios del medio ambiente que vienen sucediendo en las últimas décadas. Sin embargo, profundizar en el estudio de la interacción entre la radiación ultravioleta de origen solar y la piel no sería suficiente si no volcáramos nuestra atención sobre la conducta humana y su también compleja relación con los cambios socio-culturales que la atraviesan. En relación a lo explicado, dado los altos niveles en la intensidad de la radiación solar en nuestro país, especialmente en la primavera, verano y parte del otoño, el SENAMHI viene realizando la Vigilancia de la radiación ultravioleta – B en diferentes ciudades de nuestro País con la finalidad de informar a la población sobre los niveles de esta variable y puedan tomar sus precauciones a fin de evitar impactos negativos en la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).