Comunicado Oficial ENFEN N°02-2022

Descripción del Articulo

La Comisión Multisectorial del ENFEN cambia el estado del Sistema de alerta a “Alerta de La Niña Costera”, debido a que persisten anomalías negativas de la temperatura superficial del mar (TSM) por debajo del umbral de −1,0 °C en la región Niño 1+2, que incluye la zona norte y centro del mar peruano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Alerta
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
temperatura - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:La Comisión Multisectorial del ENFEN cambia el estado del Sistema de alerta a “Alerta de La Niña Costera”, debido a que persisten anomalías negativas de la temperatura superficial del mar (TSM) por debajo del umbral de −1,0 °C en la región Niño 1+2, que incluye la zona norte y centro del mar peruano, siendo muy probable que se mantenga esta condición durante febrero, alcanzando una magnitud débil. Se prevé que dicha condición continúe afectando el comportamiento de las temperaturas del aire en la franja costera y limitando la normalización de lluvias en gran parte de la vertiente occidental. Por otro lado, se espera que continúe la presencia del evento La Niña de magnitud débil en el Pacífico central hasta inicios del otoño de 2022. El pronóstico climático para el trimestre febrero-abril de 20222 indica condiciones de lluvia bajo lo normal en la costa norte —sin descartar eventos localizados de lluvias moderadas de corta duración, principalmente entre febrero y marzo— así como condiciones favorables de lluvia sobre lo normal en gran parte de la zona andina y selva del país. Desde el punto de vista biológico se prevé que los cardúmenes de anchoveta se mantengan en zonas cercanas a la costa y que los recursos transzonales como jurel, bonito y caballa continúen disponibles como resultado de la estacionalidad, y en la medida que las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) sigan proyectadas hacia la costa. La Comisión Multisectorial del ENFEN continuará monitoreando e informando sobre la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas en el Pacífico tropical y actualizando sus perspectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).