Monitoreo de la capa de ozono (I Trimestre, 2003)
Descripción del Articulo
El informe del I Trimestre de 2003 del SENAMHI sobre el monitoreo de la capa de ozono en la estación VAG de Marcapomacocha (Junín, Perú) presenta los resultados preliminares de las mediciones realizadas con el espectrofotómetro Dobson N°087, calibrado previamente en Argentina. Se observa un patrón e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/4227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capa de ozono Ozono Atmosférico Ozono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 contaminacion del aire - Aire y Atmósfera |
Sumario: | El informe del I Trimestre de 2003 del SENAMHI sobre el monitoreo de la capa de ozono en la estación VAG de Marcapomacocha (Junín, Perú) presenta los resultados preliminares de las mediciones realizadas con el espectrofotómetro Dobson N°087, calibrado previamente en Argentina. Se observa un patrón estacional en la concentración de ozono, con valores mínimos entre mayo y junio (235-237 U.D.) y máximos entre octubre y diciembre (hasta 268.8 U.D. en enero). Los datos registrados en Marcapomacocha son consistentes con los corregidos por la NOAA, aunque inferiores a los reportados por la OMM y la estación de Huayao (inactiva). El informe también destaca la implementación de un sensor UV-B para complementar las mediciones y la importancia del Protocolo de Montreal en la reducción de sustancias que agotan la capa de ozono. Se incluyen comparaciones con datos satelitales de la NOAA y recomendaciones para continuar el monitoreo en esta región tropical. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).