Identificacion de parasitosis intestinal en consumidores de alimentos de venta ambulatoria en Bagua Grande 2017

Descripción del Articulo

La parasitosis intestinal es un problema de salud pública a nivel mundial, con mayor prevalencia en paises subdesarrollados, afectando a la población de estratos socioeconómicos bajos, con deficiencias de saneamiento básico. El diagnóstico de la parasitosis intestinal se logra a partir del análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Uriarte, Maria Vacilia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Politécnica Amazónica
Repositorio:UPA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upa.edu.pe:20.500.12897/22
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12897/22
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis
Venta ambulatoria
Ciencias Médicas y de Salud
Descripción
Sumario:La parasitosis intestinal es un problema de salud pública a nivel mundial, con mayor prevalencia en paises subdesarrollados, afectando a la población de estratos socioeconómicos bajos, con deficiencias de saneamiento básico. El diagnóstico de la parasitosis intestinal se logra a partir del análisis de la materia fecal en el examen directo por medio del hallazgo de formas parasitarias, ya sea en el estadío de larva, quiste, huevo, helminto. En el Perú, el parasitismo intestinal es prevalente en zonas rurales y urbano-marginales, siendo la población escolar la mas afectada, traendo como consecuencias un retardo en el crecimiento, bajo rendimiento escolar, entre otras. En el estudio se pretende identificar por medio del examen directo la presencia de agentes parasitarios intestinales en una población de 300 personal que consumen comidas de vendedores ambulantes de la cuidad de Bagua Grande-Amazonas, con el fin de dar un diagnóstico oportuno y prevención dirigidos a una adecuada preparación de los alimentos que son expedidos por vendedores ambulantes para el consumo de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).