Estimación de volumen total de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) en plantaciones al tercer año de establecimiento en la Cuenca del Río Aguaytía
Descripción del Articulo
El estudio comprendió el análisis de seis (06) plantaciones de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth), representando una superficie de 2.94 ha., a los tres años de establecimiento con un distanciamiento de 2.5 x 2.5 m. establecidos en predios de agricultores en los sectores de Curimaná y San Alej...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2122 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales Capirona Plantaciones forestales Cortezas |
Sumario: | El estudio comprendió el análisis de seis (06) plantaciones de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth), representando una superficie de 2.94 ha., a los tres años de establecimiento con un distanciamiento de 2.5 x 2.5 m. establecidos en predios de agricultores en los sectores de Curimaná y San Alejandro - Cuenca del Río Aguaytía. En Curimaná se evaluó tres plantaciones tomándose datos de 85 árboles y en San Alejandro, análogamente, se evaluaron tres plantaciones registrándose 133 árboles, conformándose una muestra total de 218 árboles, con rangos diamétricos de 5.20 a 12.10 cm. de la especie en mención. El análisis estadístico para la elección del modelo o función matemática que mostrara la mejor capacidad predictiva se hizo en base al Coeficiente de Determinación Ajustado (R2-aj) y el índice de Fúrnival (IF), considerándose tanto para valores de volumen total con y sin corteza. En vista de que el análisis de varianza aplicado a los datos procedentes de ambos sectores indican que éstos son los mismos (estadísticamente iguales), aunque en Curimaná la proporción de incremento volumétrico es menor que en San Alejandro, se determinó que el mejor modelo matemático es Ln V = f (Ln D, Ln D2H2, Ln H) o Ln V= -2.15802 + 0.047 Ln D + 0.8801 Ln D2H2- 1.018 Ln H, con un R2-aj de 94.1 % y un I.F. de 2,938 E-04, para valores con corteza; y, Ln V = f (Ln D, LnD2H2,Ln H) o Ln V= -2.1523 + 1,02 Ln D + 0,3925 Ln D2H2 - 0,051 Ln H, con un R2-aj de 94,2 % y un I.F. de 2,174 E-04, para valores sin corteza. Igualmente para los valores agrupados de Curimaná y San Alejandro, se encontró el valor del factor de forma promedio equivalente a 0,56 para volúmenes totales con y sin corteza, así como incrementos de espesor de corteza directamente en función al diámetro desde 5,81 mm. hasta 7,70 mm. he inversamente en función a la altura desde 7,09 mm. hasta 5,67 mm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).