Estimación de volumen total de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) en plantaciones al tercer año de establecimiento en la Cuenca del Río Aguaytía
Descripción del Articulo
        El estudio comprendió el análisis de seis (06) plantaciones de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth), representando una superficie de 2.94 ha., a los tres años de establecimiento con un distanciamiento de 2.5 x 2.5 m. establecidos en predios de agricultores en los sectores de Curimaná y San Alej...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2004 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2122 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2122 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plantas medicinales Capirona Plantaciones forestales Cortezas  | 
| id | 
                  RUNU_ff8af3fe04dc4f256b088c2fcfc93f7b | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2122 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNU | 
    
| network_name_str | 
                  UNU-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4869 | 
    
| spelling | 
                  Chota Isuiza, Marco AntonioPinedo Ramirez, Armando2016-08-26T03:21:19Z2016-08-26T03:21:19Z2004000001614Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2122El estudio comprendió el análisis de seis (06) plantaciones de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth), representando una superficie de 2.94 ha., a los tres años de establecimiento con un distanciamiento de 2.5 x 2.5 m. establecidos en predios de agricultores en los sectores de Curimaná y San Alejandro - Cuenca del Río Aguaytía. En Curimaná se evaluó tres plantaciones tomándose datos de 85 árboles y en San Alejandro, análogamente, se evaluaron tres plantaciones registrándose 133 árboles, conformándose una muestra total de 218 árboles, con rangos diamétricos de 5.20 a 12.10 cm. de la especie en mención. El análisis estadístico para la elección del modelo o función matemática que mostrara la mejor capacidad predictiva se hizo en base al Coeficiente de Determinación Ajustado (R2-aj) y el índice de Fúrnival (IF), considerándose tanto para valores de volumen total con y sin corteza. En vista de que el análisis de varianza aplicado a los datos procedentes de ambos sectores indican que éstos son los mismos (estadísticamente iguales), aunque en Curimaná la proporción de incremento volumétrico es menor que en San Alejandro, se determinó que el mejor modelo matemático es Ln V = f (Ln D, Ln D2H2, Ln H) o Ln V= -2.15802 + 0.047 Ln D + 0.8801 Ln D2H2- 1.018 Ln H, con un R2-aj de 94.1 % y un I.F. de 2,938 E-04, para valores con corteza; y, Ln V = f (Ln D, LnD2H2,Ln H) o Ln V= -2.1523 + 1,02 Ln D + 0,3925 Ln D2H2 - 0,051 Ln H, con un R2-aj de 94,2 % y un I.F. de 2,174 E-04, para valores sin corteza. Igualmente para los valores agrupados de Curimaná y San Alejandro, se encontró el valor del factor de forma promedio equivalente a 0,56 para volúmenes totales con y sin corteza, así como incrementos de espesor de corteza directamente en función al diámetro desde 5,81 mm. hasta 7,70 mm. he inversamente en función a la altura desde 7,09 mm. hasta 5,67 mm.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPlantas medicinalesCapironaPlantaciones forestalesCortezasEstimación de volumen total de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) en plantaciones al tercer año de establecimiento en la Cuenca del Río Aguaytíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000001614T.pdfapplication/pdf3469717https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4b6aafc5-37d5-41f2-b849-128424fa1f47/downloade204ac8442d34260b4d800d067df880cMD51TEXT000001614T.pdf.txt000001614T.pdf.txtExtracted texttext/plain157024https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4065755d-3b9f-4be4-86db-02b6098b6263/download9bf00cf2b7625e79568615657cc3ef6bMD5220.500.14621/2122oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21222022-05-13 15:08:10.795open.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Estimación de volumen total de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) en plantaciones al tercer año de establecimiento en la Cuenca del Río Aguaytía | 
    
| title | 
                  Estimación de volumen total de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) en plantaciones al tercer año de establecimiento en la Cuenca del Río Aguaytía | 
    
| spellingShingle | 
                  Estimación de volumen total de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) en plantaciones al tercer año de establecimiento en la Cuenca del Río Aguaytía Pinedo Ramirez, Armando Plantas medicinales Capirona Plantaciones forestales Cortezas  | 
    
| title_short | 
                  Estimación de volumen total de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) en plantaciones al tercer año de establecimiento en la Cuenca del Río Aguaytía | 
    
| title_full | 
                  Estimación de volumen total de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) en plantaciones al tercer año de establecimiento en la Cuenca del Río Aguaytía | 
    
| title_fullStr | 
                  Estimación de volumen total de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) en plantaciones al tercer año de establecimiento en la Cuenca del Río Aguaytía | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Estimación de volumen total de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) en plantaciones al tercer año de establecimiento en la Cuenca del Río Aguaytía | 
    
| title_sort | 
                  Estimación de volumen total de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) en plantaciones al tercer año de establecimiento en la Cuenca del Río Aguaytía | 
    
| author | 
                  Pinedo Ramirez, Armando | 
    
| author_facet | 
                  Pinedo Ramirez, Armando | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Chota Isuiza, Marco Antonio | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Pinedo Ramirez, Armando | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Plantas medicinales Capirona Plantaciones forestales Cortezas  | 
    
| topic | 
                  Plantas medicinales Capirona Plantaciones forestales Cortezas  | 
    
| description | 
                  El estudio comprendió el análisis de seis (06) plantaciones de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth), representando una superficie de 2.94 ha., a los tres años de establecimiento con un distanciamiento de 2.5 x 2.5 m. establecidos en predios de agricultores en los sectores de Curimaná y San Alejandro - Cuenca del Río Aguaytía. En Curimaná se evaluó tres plantaciones tomándose datos de 85 árboles y en San Alejandro, análogamente, se evaluaron tres plantaciones registrándose 133 árboles, conformándose una muestra total de 218 árboles, con rangos diamétricos de 5.20 a 12.10 cm. de la especie en mención. El análisis estadístico para la elección del modelo o función matemática que mostrara la mejor capacidad predictiva se hizo en base al Coeficiente de Determinación Ajustado (R2-aj) y el índice de Fúrnival (IF), considerándose tanto para valores de volumen total con y sin corteza. En vista de que el análisis de varianza aplicado a los datos procedentes de ambos sectores indican que éstos son los mismos (estadísticamente iguales), aunque en Curimaná la proporción de incremento volumétrico es menor que en San Alejandro, se determinó que el mejor modelo matemático es Ln V = f (Ln D, Ln D2H2, Ln H) o Ln V= -2.15802 + 0.047 Ln D + 0.8801 Ln D2H2- 1.018 Ln H, con un R2-aj de 94.1 % y un I.F. de 2,938 E-04, para valores con corteza; y, Ln V = f (Ln D, LnD2H2,Ln H) o Ln V= -2.1523 + 1,02 Ln D + 0,3925 Ln D2H2 - 0,051 Ln H, con un R2-aj de 94,2 % y un I.F. de 2,174 E-04, para valores sin corteza. Igualmente para los valores agrupados de Curimaná y San Alejandro, se encontró el valor del factor de forma promedio equivalente a 0,56 para volúmenes totales con y sin corteza, así como incrementos de espesor de corteza directamente en función al diámetro desde 5,81 mm. hasta 7,70 mm. he inversamente en función a la altura desde 7,09 mm. hasta 5,67 mm. | 
    
| publishDate | 
                  2004 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2016-08-26T03:21:19Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2016-08-26T03:21:19Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2004 | 
    
| dc.type.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  000001614T | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14621/2122 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  000001614T | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14621/2122 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Ucayali | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de Ucayali | 
    
| instacron_str | 
                  UNU | 
    
| institution | 
                  UNU | 
    
| reponame_str | 
                  UNU-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNU-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4b6aafc5-37d5-41f2-b849-128424fa1f47/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4065755d-3b9f-4be4-86db-02b6098b6263/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  e204ac8442d34260b4d800d067df880c 9bf00cf2b7625e79568615657cc3ef6b  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio UNU | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unu.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847789126511755264 | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).