Factores macroambientales y su influencia en el estado de salud en hijos de madres adolescentes en el caserío San José de Yarinacocha, Pucallpa - 1997
Descripción del Articulo
La investigación se ejecutó con el propósito de determinar los factores macroambientales de la madre adolescente en la comunidad rural San José de Yarina Cocha y sugerir acciones tendientes a disminuir la influencia en la salud de sus hijos. El estudio pertenece al nivel descriptivo, de corte analít...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición infantil Adolescentes Anemia Maternidad |
id |
RUNU_ff41a2a9a977ec0a1fdf3de06cc2dbd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2442 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Hernández Panduro, OtiliaPezo Garcia, Nimia AleydaTexeira Bonzanne, Erika Gianina2016-08-26T03:26:04Z2016-08-26T03:26:04Z1998000002260Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2442La investigación se ejecutó con el propósito de determinar los factores macroambientales de la madre adolescente en la comunidad rural San José de Yarina Cocha y sugerir acciones tendientes a disminuir la influencia en la salud de sus hijos. El estudio pertenece al nivel descriptivo, de corte analítico, prospectivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 46 madres adolescentes comprendidas entre 14 y 19 años de edad. La técnica aplicada fue la entrevista y observación participante las cuales permitieron utilizar la encuesta como instrumento. Los datos se procesaron mediante la informática y en la contrastación de hipótesis se aplicó la prueba estadística del chi cuadrado con nivel de significancia de 0.05. Las conclusiones son: En el caserío San José de Yarina Cocha el 34.6 por ciento de madres adolescentes están comprendidas entre las edades de 14 a 17 años. Las características sociales que predominan en las madres adolescentes son: estado civil, convivientes 50 por ciento; ocupación, labores del hogar 80.5 por ciento; procedencia de zonas rurales de la región de Ucayali 93 por ciento y tipo de familia nuclear 68 por ciento. Los hijos de madres adolescentes de uno, dos y cuatro años presentan peso menor para la edad; de 1 a 5 años muestran retraso en talla; 87 por ciento de ellos se encuentran con desnutrición; 66 por ciento están en riesgo y retraso en el desarrollo psicomotor y en un 70 por ciento presentan regular estado de salud. Los factores macroambientales sociales y culturales de la madre adolescente no influyen en el estado de salud de sus hijos, a diferencia del factor económico que si tiene influencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUDesnutrición infantilAdolescentesAnemiaMaternidadFactores macroambientales y su influencia en el estado de salud en hijos de madres adolescentes en el caserío San José de Yarinacocha, Pucallpa - 1997info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo profesionalEnfermeríaORIGINAL000002260T.pdfapplication/pdf2164577https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f7e687f9-ede8-408f-bf86-21c8e723eb43/download5c82da2777bbff442df9549a1c007fe5MD51TEXT000002260T.pdf.txt000002260T.pdf.txtExtracted texttext/plain81410https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a5e4e249-0099-4cf7-b6a9-9b2eca5f169f/download6d8e9d199151e7871c2cd696fc55e85aMD5220.500.14621/2442oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/24422022-05-13 15:12:09.048https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores macroambientales y su influencia en el estado de salud en hijos de madres adolescentes en el caserío San José de Yarinacocha, Pucallpa - 1997 |
title |
Factores macroambientales y su influencia en el estado de salud en hijos de madres adolescentes en el caserío San José de Yarinacocha, Pucallpa - 1997 |
spellingShingle |
Factores macroambientales y su influencia en el estado de salud en hijos de madres adolescentes en el caserío San José de Yarinacocha, Pucallpa - 1997 Pezo Garcia, Nimia Aleyda Desnutrición infantil Adolescentes Anemia Maternidad |
title_short |
Factores macroambientales y su influencia en el estado de salud en hijos de madres adolescentes en el caserío San José de Yarinacocha, Pucallpa - 1997 |
title_full |
Factores macroambientales y su influencia en el estado de salud en hijos de madres adolescentes en el caserío San José de Yarinacocha, Pucallpa - 1997 |
title_fullStr |
Factores macroambientales y su influencia en el estado de salud en hijos de madres adolescentes en el caserío San José de Yarinacocha, Pucallpa - 1997 |
title_full_unstemmed |
Factores macroambientales y su influencia en el estado de salud en hijos de madres adolescentes en el caserío San José de Yarinacocha, Pucallpa - 1997 |
title_sort |
Factores macroambientales y su influencia en el estado de salud en hijos de madres adolescentes en el caserío San José de Yarinacocha, Pucallpa - 1997 |
author |
Pezo Garcia, Nimia Aleyda |
author_facet |
Pezo Garcia, Nimia Aleyda Texeira Bonzanne, Erika Gianina |
author_role |
author |
author2 |
Texeira Bonzanne, Erika Gianina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernández Panduro, Otilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pezo Garcia, Nimia Aleyda Texeira Bonzanne, Erika Gianina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desnutrición infantil Adolescentes Anemia Maternidad |
topic |
Desnutrición infantil Adolescentes Anemia Maternidad |
description |
La investigación se ejecutó con el propósito de determinar los factores macroambientales de la madre adolescente en la comunidad rural San José de Yarina Cocha y sugerir acciones tendientes a disminuir la influencia en la salud de sus hijos. El estudio pertenece al nivel descriptivo, de corte analítico, prospectivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 46 madres adolescentes comprendidas entre 14 y 19 años de edad. La técnica aplicada fue la entrevista y observación participante las cuales permitieron utilizar la encuesta como instrumento. Los datos se procesaron mediante la informática y en la contrastación de hipótesis se aplicó la prueba estadística del chi cuadrado con nivel de significancia de 0.05. Las conclusiones son: En el caserío San José de Yarina Cocha el 34.6 por ciento de madres adolescentes están comprendidas entre las edades de 14 a 17 años. Las características sociales que predominan en las madres adolescentes son: estado civil, convivientes 50 por ciento; ocupación, labores del hogar 80.5 por ciento; procedencia de zonas rurales de la región de Ucayali 93 por ciento y tipo de familia nuclear 68 por ciento. Los hijos de madres adolescentes de uno, dos y cuatro años presentan peso menor para la edad; de 1 a 5 años muestran retraso en talla; 87 por ciento de ellos se encuentran con desnutrición; 66 por ciento están en riesgo y retraso en el desarrollo psicomotor y en un 70 por ciento presentan regular estado de salud. Los factores macroambientales sociales y culturales de la madre adolescente no influyen en el estado de salud de sus hijos, a diferencia del factor económico que si tiene influencia. |
publishDate |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:26:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:26:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002260T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2442 |
identifier_str_mv |
000002260T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2442 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f7e687f9-ede8-408f-bf86-21c8e723eb43/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a5e4e249-0099-4cf7-b6a9-9b2eca5f169f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c82da2777bbff442df9549a1c007fe5 6d8e9d199151e7871c2cd696fc55e85a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720313106759680 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).