Incumplimiento de la conciliación judicial en los procesos de alimentos en los juzgados de paz letrado de Coronel Portillo del distrito judicial de Ucayali 2006 - 2007

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la jurisdicción de los Juzgados de Paz Letrado de Coronel Portillo del Distrito Judicial de Ucayali, ubicado en Jr. Manco Capac N° 234 - Pucallpa, tuvo los siguientes objetivos específicos: (1) Identificar el factor cognitivo, normativo y socio econ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Rengifo, Cesia Marlitt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Denuncias policiales
Juicio por alimentos
Violencia familiar
Conciliación Judicial
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la jurisdicción de los Juzgados de Paz Letrado de Coronel Portillo del Distrito Judicial de Ucayali, ubicado en Jr. Manco Capac N° 234 - Pucallpa, tuvo los siguientes objetivos específicos: (1) Identificar el factor cognitivo, normativo y socio económico que determina el incumplimiento de la Conciliación Judicial en los procesos de Alimentos, (2) Establecer las implicancias positivas y negativas que ocasionan los factores cognitivo, normativo y socioeconómico en la Conciliación; (3) Identificar cuál de los factores intervienen crecientemente en el incumplimiento de la conciliación. La metodología empleada consistió en recolectar los datos In-situ de la sede del Archivo General de la Corte Superior de Justicia de Ucayali con los cuales se hicieron los análisis estadísticos respectivos que permitieron conocer aquellos factores determinantes que influyen en el incumplimiento de la Conciliación Judicial en los procesos de alimentos que se ventilan en los juzgados de Paz Letrados de Coronel Portillo. Estos factores son: Cognitivos en un 61%, normativo en un 26% y socioeconómico influye solo el 13%; por lo que se determina que esta forma especial de concluir un proceso en materia de alimentos tienen efectos de carácter negativo en un alto porcentaje, equivalente al 78.26% de todo los casos ventilados en estos juzgados durante el periodo 2006-2007; y solamente el 21.74% tiene efectos de carácter positivo, lo cual revela la poca eficacia en la aplicación de la Conciliación Judicial en estos procesos, propiciándose en gran magnitud el incumplimiento de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).