Efecto de tres combinaciones de (gallinaza - suelo aluvial) en el crecimiento del papayo (Carica papaya L.) En la fase de vivero en la zona de Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo: Evaluar el efecto de 3 combinaciones de gallinaza con suelo aluvial en la etapa de vivero en el cultivo de papayo (Carica papaya L.). Las semillas fueron recolectadas de los frutos maduros de plantas femeninas o hermafroditas del papayo, en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2105 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gallinaza Suelos Papaya Carica papaya Producción agrícola Crecimiento |
id |
RUNU_fbe47fa26146e4ff941d2e4711ba6024 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2105 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Ramírez Chumbe, Carlos AlbertoChota Isuiza, Marco AntonioTafur Flores, Marco Antonio2016-08-26T03:20:08Z2016-08-26T03:20:08Z2009000001568Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2105El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo: Evaluar el efecto de 3 combinaciones de gallinaza con suelo aluvial en la etapa de vivero en el cultivo de papayo (Carica papaya L.). Las semillas fueron recolectadas de los frutos maduros de plantas femeninas o hermafroditas del papayo, en la comunidad de puerto “El Pescador”, en el distrito de Masisea. La duración del experimento fue desde el mes de junio al mes agosto del año 2007. Las semillas recolectadas fueron transportadas al Módulo de Hidroponía y Propagación de Plantas de la Universidad Nacional Ucayali, donde se procedió a la siembra en camas almacigueras durante 15 días para luego ser trasplantadas en las bolsas que contenían el substrato. Los tratamientos aplicados fueron los siguientes: (T0) testigo, (T1) suelos de restinga + 10 kg de gallinaza descompuesta, (T2) suelos de restinga + 20 kg de gallinaza descompuesta, (T3) suelos de restinga + 30 kg de gallinaza descompuesta, donde permanecieron inmersas por 5 semanas durante este periodo se realizó el riego manual 2 veces al día. Las evaluaciones de las plántulas se realizaron desde el trasplante de las plántulas a las bolsas conteniendo el substrato (Tratamientos). Utilizando para esto el Diseño Completo al Azar. Los resultados obtenidos de todas las variedades evaluadas fue el siguiente: el diámetro del tallo y el número de hojas no fue significativo. Pero en altura de planta y área foliar hubo diferencia significativa al realizar el ANOVA. Y por último, en la prueba de Duncan, el T1, T2 y T3 obtuvieron resultados superiores al testigo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUGallinazaSuelosPapayaCarica papayaProducción agrícolaCrecimientoEfecto de tres combinaciones de (gallinaza - suelo aluvial) en el crecimiento del papayo (Carica papaya L.) En la fase de vivero en la zona de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía21140894001202750000-0002-0105-1817ORIGINAL000001568T.pdf000001568T.pdfResumenapplication/pdf216243https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/29f16a0b-b446-44f9-8471-ab1ec6e19624/download0813af07c006cac031bf6636f8cc517fMD53000001568T.pdfapplication/pdf1537709https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/92814257-d561-4315-a2be-c4aaecba4148/download5c31de5ba6c7fd93b978827285bd9846MD51TEXT000001568T.pdf.txt000001568T.pdf.txtExtracted texttext/plain72828https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e81e3ce1-15d7-41b9-8dc2-e52dc6b76365/downloadfb74c5f93c9b214f2ab2d24695ffb513MD5220.500.14621/2105oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21052022-04-25 19:09:37.715https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de tres combinaciones de (gallinaza - suelo aluvial) en el crecimiento del papayo (Carica papaya L.) En la fase de vivero en la zona de Pucallpa |
title |
Efecto de tres combinaciones de (gallinaza - suelo aluvial) en el crecimiento del papayo (Carica papaya L.) En la fase de vivero en la zona de Pucallpa |
spellingShingle |
Efecto de tres combinaciones de (gallinaza - suelo aluvial) en el crecimiento del papayo (Carica papaya L.) En la fase de vivero en la zona de Pucallpa Tafur Flores, Marco Antonio Gallinaza Suelos Papaya Carica papaya Producción agrícola Crecimiento |
title_short |
Efecto de tres combinaciones de (gallinaza - suelo aluvial) en el crecimiento del papayo (Carica papaya L.) En la fase de vivero en la zona de Pucallpa |
title_full |
Efecto de tres combinaciones de (gallinaza - suelo aluvial) en el crecimiento del papayo (Carica papaya L.) En la fase de vivero en la zona de Pucallpa |
title_fullStr |
Efecto de tres combinaciones de (gallinaza - suelo aluvial) en el crecimiento del papayo (Carica papaya L.) En la fase de vivero en la zona de Pucallpa |
title_full_unstemmed |
Efecto de tres combinaciones de (gallinaza - suelo aluvial) en el crecimiento del papayo (Carica papaya L.) En la fase de vivero en la zona de Pucallpa |
title_sort |
Efecto de tres combinaciones de (gallinaza - suelo aluvial) en el crecimiento del papayo (Carica papaya L.) En la fase de vivero en la zona de Pucallpa |
author |
Tafur Flores, Marco Antonio |
author_facet |
Tafur Flores, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Chumbe, Carlos Alberto Chota Isuiza, Marco Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tafur Flores, Marco Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gallinaza Suelos Papaya Carica papaya Producción agrícola Crecimiento |
topic |
Gallinaza Suelos Papaya Carica papaya Producción agrícola Crecimiento |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo: Evaluar el efecto de 3 combinaciones de gallinaza con suelo aluvial en la etapa de vivero en el cultivo de papayo (Carica papaya L.). Las semillas fueron recolectadas de los frutos maduros de plantas femeninas o hermafroditas del papayo, en la comunidad de puerto “El Pescador”, en el distrito de Masisea. La duración del experimento fue desde el mes de junio al mes agosto del año 2007. Las semillas recolectadas fueron transportadas al Módulo de Hidroponía y Propagación de Plantas de la Universidad Nacional Ucayali, donde se procedió a la siembra en camas almacigueras durante 15 días para luego ser trasplantadas en las bolsas que contenían el substrato. Los tratamientos aplicados fueron los siguientes: (T0) testigo, (T1) suelos de restinga + 10 kg de gallinaza descompuesta, (T2) suelos de restinga + 20 kg de gallinaza descompuesta, (T3) suelos de restinga + 30 kg de gallinaza descompuesta, donde permanecieron inmersas por 5 semanas durante este periodo se realizó el riego manual 2 veces al día. Las evaluaciones de las plántulas se realizaron desde el trasplante de las plántulas a las bolsas conteniendo el substrato (Tratamientos). Utilizando para esto el Diseño Completo al Azar. Los resultados obtenidos de todas las variedades evaluadas fue el siguiente: el diámetro del tallo y el número de hojas no fue significativo. Pero en altura de planta y área foliar hubo diferencia significativa al realizar el ANOVA. Y por último, en la prueba de Duncan, el T1, T2 y T3 obtuvieron resultados superiores al testigo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:20:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:20:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001568T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2105 |
identifier_str_mv |
000001568T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2105 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/29f16a0b-b446-44f9-8471-ab1ec6e19624/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/92814257-d561-4315-a2be-c4aaecba4148/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e81e3ce1-15d7-41b9-8dc2-e52dc6b76365/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0813af07c006cac031bf6636f8cc517f 5c31de5ba6c7fd93b978827285bd9846 fb74c5f93c9b214f2ab2d24695ffb513 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349511111442432 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).