Utilizacion de la Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de Nitrógeno y Fósforo, de las aguas residuales de la laguna de oxidación de la empresa EMAPACOP S.A - Ucayali 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad de remoción de nitrógeno (N) y fósforo (P) en Aguas Residuales Municipales (ARM), por plantas acuáticas emergentes. Se utilizaron plantas nativas de la región en los efluentes de la Planta de Recuperación de la Empresa Municipal de Agua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas servidas Eutrofización Especies acuáticas Cantidad óptima |
id |
RUNU_f9ece4ed72d03c0e44f5ad1b9a4010d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4238 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
León Moreno, DavidQuispe Benavides, Katia LisbethAyala Amaringo, Marisol Kelly2020-02-03T18:34:45Z2020-02-03T18:34:45Z2019000004197Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4238El presente estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad de remoción de nitrógeno (N) y fósforo (P) en Aguas Residuales Municipales (ARM), por plantas acuáticas emergentes. Se utilizaron plantas nativas de la región en los efluentes de la Planta de Recuperación de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado S.A. (Pucallpa, Perú), aplicando dos métodos de investigación experimental y aplicada; se evaluó la capacidad de remoción de N y P durante 5 días, a nivel laboratorio, en ARM. La Eichhornia crassipes y Lemna minor, tuvieron un buen crecimiento en ARM. El cultivo de plantas acuáticas emergentes, se realizó con 4 meses de crecimiento en condiciones controladas de luz, temperatura y pH. El cultivo de Eichhornia crassipes y Lemna minor, reportó valores altos de remoción, entre 70%-80%, y 55%-60%, sucesivamente. La cantidad óptima de plantas acuáticas emergentes, para tratar aguas residuales y disminuir el exceso de nutrientes causantes de eutrofización o hipoxia, es de 60 muestras a tratar 80 litros de agua cruda, dio como resultado que disminuyó desde 0,35 mg/l hasta 0,09 mg/l de nitrógeno y de 5 mg/l hasta 0,53 mg/l de fósforo.Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAguas servidasEutrofizaciónEspecies acuáticasCantidad óptimaUtilizacion de la Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de Nitrógeno y Fósforo, de las aguas residuales de la laguna de oxidación de la empresa EMAPACOP S.A - Ucayali 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero(a) AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCiencias ambientalesTEXT000004197T-AMBIENTAL.pdf.txt000004197T-AMBIENTAL.pdf.txtExtracted texttext/plain85151https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fac16470-df16-4343-a96b-4a4d7c3df25e/download7bf65ec2ad2d9b3465afb0303abfcb18MD52ORIGINAL000004197T-AMBIENTAL.pdfTexto completoapplication/pdf1126185https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/61380cd6-e3e0-40f2-9c53-b0dc6bd03c35/downloaded639ef1d72e5308a48ad4caa9a73658MD5120.500.14621/4238oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42382022-05-13 15:08:13.117https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Utilizacion de la Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de Nitrógeno y Fósforo, de las aguas residuales de la laguna de oxidación de la empresa EMAPACOP S.A - Ucayali 2018 |
title |
Utilizacion de la Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de Nitrógeno y Fósforo, de las aguas residuales de la laguna de oxidación de la empresa EMAPACOP S.A - Ucayali 2018 |
spellingShingle |
Utilizacion de la Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de Nitrógeno y Fósforo, de las aguas residuales de la laguna de oxidación de la empresa EMAPACOP S.A - Ucayali 2018 Quispe Benavides, Katia Lisbeth Aguas servidas Eutrofización Especies acuáticas Cantidad óptima |
title_short |
Utilizacion de la Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de Nitrógeno y Fósforo, de las aguas residuales de la laguna de oxidación de la empresa EMAPACOP S.A - Ucayali 2018 |
title_full |
Utilizacion de la Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de Nitrógeno y Fósforo, de las aguas residuales de la laguna de oxidación de la empresa EMAPACOP S.A - Ucayali 2018 |
title_fullStr |
Utilizacion de la Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de Nitrógeno y Fósforo, de las aguas residuales de la laguna de oxidación de la empresa EMAPACOP S.A - Ucayali 2018 |
title_full_unstemmed |
Utilizacion de la Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de Nitrógeno y Fósforo, de las aguas residuales de la laguna de oxidación de la empresa EMAPACOP S.A - Ucayali 2018 |
title_sort |
Utilizacion de la Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de Nitrógeno y Fósforo, de las aguas residuales de la laguna de oxidación de la empresa EMAPACOP S.A - Ucayali 2018 |
author |
Quispe Benavides, Katia Lisbeth |
author_facet |
Quispe Benavides, Katia Lisbeth Ayala Amaringo, Marisol Kelly |
author_role |
author |
author2 |
Ayala Amaringo, Marisol Kelly |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Moreno, David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Benavides, Katia Lisbeth Ayala Amaringo, Marisol Kelly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aguas servidas Eutrofización Especies acuáticas Cantidad óptima |
topic |
Aguas servidas Eutrofización Especies acuáticas Cantidad óptima |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad de remoción de nitrógeno (N) y fósforo (P) en Aguas Residuales Municipales (ARM), por plantas acuáticas emergentes. Se utilizaron plantas nativas de la región en los efluentes de la Planta de Recuperación de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado S.A. (Pucallpa, Perú), aplicando dos métodos de investigación experimental y aplicada; se evaluó la capacidad de remoción de N y P durante 5 días, a nivel laboratorio, en ARM. La Eichhornia crassipes y Lemna minor, tuvieron un buen crecimiento en ARM. El cultivo de plantas acuáticas emergentes, se realizó con 4 meses de crecimiento en condiciones controladas de luz, temperatura y pH. El cultivo de Eichhornia crassipes y Lemna minor, reportó valores altos de remoción, entre 70%-80%, y 55%-60%, sucesivamente. La cantidad óptima de plantas acuáticas emergentes, para tratar aguas residuales y disminuir el exceso de nutrientes causantes de eutrofización o hipoxia, es de 60 muestras a tratar 80 litros de agua cruda, dio como resultado que disminuyó desde 0,35 mg/l hasta 0,09 mg/l de nitrógeno y de 5 mg/l hasta 0,53 mg/l de fósforo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-03T18:34:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-03T18:34:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000004197T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4238 |
identifier_str_mv |
000004197T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4238 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fac16470-df16-4343-a96b-4a4d7c3df25e/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/61380cd6-e3e0-40f2-9c53-b0dc6bd03c35/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7bf65ec2ad2d9b3465afb0303abfcb18 ed639ef1d72e5308a48ad4caa9a73658 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720691819905024 |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).