Utilizacion de la Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de Nitrógeno y Fósforo, de las aguas residuales de la laguna de oxidación de la empresa EMAPACOP S.A - Ucayali 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad de remoción de nitrógeno (N) y fósforo (P) en Aguas Residuales Municipales (ARM), por plantas acuáticas emergentes. Se utilizaron plantas nativas de la región en los efluentes de la Planta de Recuperación de la Empresa Municipal de Agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Benavides, Katia Lisbeth, Ayala Amaringo, Marisol Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas servidas
Eutrofización
Especies acuáticas
Cantidad óptima
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad de remoción de nitrógeno (N) y fósforo (P) en Aguas Residuales Municipales (ARM), por plantas acuáticas emergentes. Se utilizaron plantas nativas de la región en los efluentes de la Planta de Recuperación de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado S.A. (Pucallpa, Perú), aplicando dos métodos de investigación experimental y aplicada; se evaluó la capacidad de remoción de N y P durante 5 días, a nivel laboratorio, en ARM. La Eichhornia crassipes y Lemna minor, tuvieron un buen crecimiento en ARM. El cultivo de plantas acuáticas emergentes, se realizó con 4 meses de crecimiento en condiciones controladas de luz, temperatura y pH. El cultivo de Eichhornia crassipes y Lemna minor, reportó valores altos de remoción, entre 70%-80%, y 55%-60%, sucesivamente. La cantidad óptima de plantas acuáticas emergentes, para tratar aguas residuales y disminuir el exceso de nutrientes causantes de eutrofización o hipoxia, es de 60 muestras a tratar 80 litros de agua cruda, dio como resultado que disminuyó desde 0,35 mg/l hasta 0,09 mg/l de nitrógeno y de 5 mg/l hasta 0,53 mg/l de fósforo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).