Factores que determinan la rentabilidad del cultivo de cacao en el distrito de Irazola
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el distrito de Irazola, provincia de San Alejandro, departamento de Ucayali. El objetivo general del proyecto fue determinan los principales factores de la rentabilidad del cultivo de cacao en el Distrito de Irazola. En la metodología, la investigación realizada es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cacao Theobroma cacao Producción agrícola Actividad económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNU_f9eab55845285650b15ee643921fdc46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3778 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Braúl Gomero, Wilder SantiagoVicente Salazar, Sandra2018-11-09T16:52:22Z2018-11-09T16:52:22Z2018000003416Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3778El presente trabajo se realizó en el distrito de Irazola, provincia de San Alejandro, departamento de Ucayali. El objetivo general del proyecto fue determinan los principales factores de la rentabilidad del cultivo de cacao en el Distrito de Irazola. En la metodología, la investigación realizada es científica, fáctica y aplicada. El tipo de estudio es transversal. Alcanza el nivel descriptivo y explicativo. Las técnicas utilizadas fueron la sistematización bibliográfica, la encuesta y el análisis estadístico. Las encuestas re realizaron a través de un cuestionario de preguntas seleccionadas, dirigidas a los agricultores del distrito de Irazola, entrevistando a un total de 264 productores de cacao, en el distrito existe bajo nivel de confianza con los programas de Desarrollo Alternativo y los cacaoteros son reservados al momento de brindar cualquier información. Con los datos obtenidos de las encuestas a los productores, se procedió a la verificación de hipótesis, donde se estimó el modelo de regresión mediante la prueba de Chi-Cuadrada para definir la incidencia significativa en la rentabilidad generada por la productividad y los costos, así como la prueba de diferencia de medias, para establecer las diferencias significativas de los correspondientes costos, precios y productividad. Obteniendo como resultado de las encuestas que el promedio de los costos de producción es de S/ 2 300 por hectárea, la relación B/C de 2.2, la productividad promedio obtenida es de 720 Kg/Ha y el precio promedio de venta del cultivo de cacao es de S/ 6.6 por kilogramo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCacaoTheobroma cacaoProducción agrícolaActividad económicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que determinan la rentabilidad del cultivo de cacao en el distrito de Irazolainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomista, Especialidad: Negocios InternacionalesUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTítulo ProfesionalEconomía y Negocios Internacionales8497250https://orcid.org/0000-0002-7305-2958https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL000003416T.pdfapplication/pdf3410642https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2efa0e98-9b11-4f8f-8f15-6fdd5fc30453/downloadec4aa0ea60f8edbf70d8cc54a1e1d1e3MD51TEXTECONOMIA-2018-SANDRAVICENTE.pdf.txtECONOMIA-2018-SANDRAVICENTE.pdf.txtExtracted texttext/plain118995https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b16d43f7-b457-4074-bc18-bdf8b1736cdd/download8da6d3bf76c718a4ede707aef3209d94MD52000003416T.pdf.txt000003416T.pdf.txtExtracted texttext/plain118995https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8dfb2441-f5e3-469e-89fa-a1252fc1949b/download8da6d3bf76c718a4ede707aef3209d94MD5320.500.14621/3778oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/37782025-08-08 15:43:56.72https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que determinan la rentabilidad del cultivo de cacao en el distrito de Irazola |
title |
Factores que determinan la rentabilidad del cultivo de cacao en el distrito de Irazola |
spellingShingle |
Factores que determinan la rentabilidad del cultivo de cacao en el distrito de Irazola Vicente Salazar, Sandra Cacao Theobroma cacao Producción agrícola Actividad económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Factores que determinan la rentabilidad del cultivo de cacao en el distrito de Irazola |
title_full |
Factores que determinan la rentabilidad del cultivo de cacao en el distrito de Irazola |
title_fullStr |
Factores que determinan la rentabilidad del cultivo de cacao en el distrito de Irazola |
title_full_unstemmed |
Factores que determinan la rentabilidad del cultivo de cacao en el distrito de Irazola |
title_sort |
Factores que determinan la rentabilidad del cultivo de cacao en el distrito de Irazola |
author |
Vicente Salazar, Sandra |
author_facet |
Vicente Salazar, Sandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Braúl Gomero, Wilder Santiago |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vicente Salazar, Sandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cacao Theobroma cacao Producción agrícola Actividad económica |
topic |
Cacao Theobroma cacao Producción agrícola Actividad económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo se realizó en el distrito de Irazola, provincia de San Alejandro, departamento de Ucayali. El objetivo general del proyecto fue determinan los principales factores de la rentabilidad del cultivo de cacao en el Distrito de Irazola. En la metodología, la investigación realizada es científica, fáctica y aplicada. El tipo de estudio es transversal. Alcanza el nivel descriptivo y explicativo. Las técnicas utilizadas fueron la sistematización bibliográfica, la encuesta y el análisis estadístico. Las encuestas re realizaron a través de un cuestionario de preguntas seleccionadas, dirigidas a los agricultores del distrito de Irazola, entrevistando a un total de 264 productores de cacao, en el distrito existe bajo nivel de confianza con los programas de Desarrollo Alternativo y los cacaoteros son reservados al momento de brindar cualquier información. Con los datos obtenidos de las encuestas a los productores, se procedió a la verificación de hipótesis, donde se estimó el modelo de regresión mediante la prueba de Chi-Cuadrada para definir la incidencia significativa en la rentabilidad generada por la productividad y los costos, así como la prueba de diferencia de medias, para establecer las diferencias significativas de los correspondientes costos, precios y productividad. Obteniendo como resultado de las encuestas que el promedio de los costos de producción es de S/ 2 300 por hectárea, la relación B/C de 2.2, la productividad promedio obtenida es de 720 Kg/Ha y el precio promedio de venta del cultivo de cacao es de S/ 6.6 por kilogramo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-09T16:52:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-09T16:52:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000003416T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3778 |
identifier_str_mv |
000003416T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3778 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2efa0e98-9b11-4f8f-8f15-6fdd5fc30453/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b16d43f7-b457-4074-bc18-bdf8b1736cdd/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8dfb2441-f5e3-469e-89fa-a1252fc1949b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec4aa0ea60f8edbf70d8cc54a1e1d1e3 8da6d3bf76c718a4ede707aef3209d94 8da6d3bf76c718a4ede707aef3209d94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886462046765056 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).