Comparativo de rendimiento y fenología de cinco ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.) en un ultisol de Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo experimental fue realizado en el caserío “Los Pinos”, carretera Federico Basadre km 38, margen izquierda, en el distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El objetivo fue seleccionar el ecotipo de cocona con alto potencial de rendimiento con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1804 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1804 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento de cultivos Fenología Ecotipos Cocona Solanum sessiliflorum Ultisols |
| Sumario: | El presente trabajo experimental fue realizado en el caserío “Los Pinos”, carretera Federico Basadre km 38, margen izquierda, en el distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El objetivo fue seleccionar el ecotipo de cocona con alto potencial de rendimiento con buenas características agronómicas bajo condiciones de clima y suelo de Pucallpa. El diseño empleado fue un Block Completo al Azar, con 4 repeticiones y 5 tratamientos: T1 (Criollo 1 - Pucallpillo), T2 (Criollo 2 - Pucallpillo), T3 (Criollo 3 - Yarinacocha), T4 (N3 - Tingo María) y T5 (N4 - Tingo María). Las variables fueron: Número de frutos/planta, peso de fruto, tamaño de fruto, porcentaje de jugo y rendimiento de frutos en t/ha. Los resultados obtenidos de la variable, número de frutos/planta, mostraron que el tratamiento 2 produjo un promedio de 90 frutos/planta seguidos de los tratamientos 1, 3, 5 y 4 con 60, 28, 20 y 10 frutos/planta respectivamente; en el tamaño de fruto, se consideró la variable longitud y diámetro en cm, determinándose que los tratamientos 3 y 5 alcanzaron 9,06 y 7,2 cm de longitud y un diámetro 6,4 y 7,7 cm respectivamente, frente a los tratamientos 4, 2 y 1 con 6,7 y 5,9; 4,1 y 3,3; 3.7 y 4,0 cm de longitud y diámetro respectivamente; en el porcentaje de jugo de la variable peso de pulpa y jugo del fruto (mucílago y semilla) en g/fruto, el tratamiento 3 y 5 obtuvieron 40,90 y 71,5; 138,2 y 54,2 g/fruto frente a los tratamientos 4, 1 y 2 con 71.8 y 45,3; 22,8 y 11,1; 16,3 y 0,7 g/fruto respectivamente; en el porcentaje de jugo/fruto, el tratamiento 4 y 2 fue de 60,0 y 59,8% frente a los tratamientos 1, 3 y 5 con 48,4; 40,9 y 39,2% de jugo respectivamente; en cuanto al rendimiento, los tratamientos 3 y 5 mostraron 13,1 y 6,2 t/ha frente a los tratamientos 4, 2 y 1 con 3,9; 1,0 y 0,9 t/ha. El ecotipo Criollo 3 - Yarinacocha fue el mejor seleccionado por su alto potencial de rendimiento con buenas características agronómicas, con mejror adaptación al clima y suelo de Pucallpa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).