Establecimiento de plantaciones de pimienta (Piper nigrum) usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita), tahuarí (Tabebuia sp.) y tutores muertos de quinilla, en Pimientacocha

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el caserío de Pimientacocha, ubicado en la margen izquierda de la carretera Federico Basadre Km. 34, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali, a una altura de 205 msnm. La duración del estudio fue 12 meses, iniciándose en el mes de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Torres, Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantaciones agrícolas
Pimienta
Piper nigrum
Bolaina blanca
Tahuarí
Quinilla
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el caserío de Pimientacocha, ubicado en la margen izquierda de la carretera Federico Basadre Km. 34, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali, a una altura de 205 msnm. La duración del estudio fue 12 meses, iniciándose en el mes de abril del 2005 y finalizado en el mes de abril del 2006. Tuvo como objetivo: Determinar el sistema de establecimiento más adecuado en plantaciones de pimienta (Piper nigrum) a través del uso de dos especies de tutores vivos (bolaina blanca y tahuarí) y compararlos con tutores muertos de quinilla. Se escogió una parcela de bolaina blanca y tahuarí (50 plantas de cada especie) de un año de establecido; se procedió a asociar los árboles de bolaina y tahuarí con el cultivo de pimienta, incluyendo en ese instante la pimienta en forma tradicional (tutores muertos). Se usó un diseño experimental completamente al azar (DCA) con 3 tratamientos y 12 repeticiones. En el cultivo de pimienta, se evaluaron el número de brotes de la pimienta y el porcentaje de prendimiento cada 30 días; en el caso del análisis económico se procedió a hacer una encuesta a los agricultores. Los resultados en el primer año de establecimiento, respecto al porcentaje de prendimiento, muestran que no existe diferencia significativa, teniendo como conclusión que la pimienta no muestra respuesta alguna a la asociación con los árboles vivos de bolaina y tahuarí en la etapa de establecimiento. En la etapa de crecimiento, la pimienta explotada en forma tradicional obtuvo 82.08 brotes, pimienta/tahuarí (52.3 brotes) y pimienta/bolaina (13.08 brotes); encontrándose que existe diferencia significativa, con un coeficiente de variabilidad de 16.4. En la evaluación económica, la asociación de tahuarí/pimienta, en el primer año de establecimiento, es el más económico con S/.8 837.53/ha en comparación de bolaina/pimienta que obtuvo S/.10 212.31/ha y pimienta en forma tradicional con S/.14 138.2/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).