El sistema de adopción y los derechos del menor en abandono en el distrito de Callería, 2015-2017

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “El Sistema de Adopción y los Derechos del Menor en Abandono en el distrito de Callería, 2015-2017”, tuvo como objetivo determinar que criterio se maneja en el sistema de adopción y de qué manera afecta estos criterios al derecho del menor en abandono en el distrito de Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Oroche, Jhoselin Danitza, Roca Barbaran, Lais Janice, Torres Peñaherrera, Jordan Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abandono infantil
Adopción infantil
Juzgados de familia
Protección de niños
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: “El Sistema de Adopción y los Derechos del Menor en Abandono en el distrito de Callería, 2015-2017”, tuvo como objetivo determinar que criterio se maneja en el sistema de adopción y de qué manera afecta estos criterios al derecho del menor en abandono en el distrito de Callería, 2015-2017. La Investigación fue de tipo aplicada o cuantitativa, porque reflejó la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación. La fuente de recolección de datos, fue mediante la entrevista a los servidores y funcionarios encargados del trámite de adopción y de los responsables en velar por los derechos de los menores en abandono, las solicitudes cursadas a las siguientes entidades públicas: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Corte Superior de Justicia de Ucayali y a la Aldea San Juan, asimismo, la visualización de los expedientes administrativos y judiciales que nos proporcionaron. Cabe precisar que no existe un grado de porcentaje en nuestra investigación, debido a que el número de población es ínfima, por lo que no se pudo medir en porcentajes el instrumento aplicado (entrevista) pues no nos permitió tener un valor numérico que permita realizar un cuadro estadístico. En conclusión, el criterio para emitir favorablemente una adopción fue de naturaleza dogmática - legal, en el extremo que se rigen a lo establecido en la norma, es decir, el Decreto Legislativo N°1297, también fue interpretativa – jurisprudencial, puesto que se evaluó de manera rigurosa que las solicitudes cumplan con los requisitos obligatorios establecidos por ley; además fue discrecional - racional, porque para tomar una decisión realizan el estudio de expedientes, considerando el aspecto de forma, visitas realizadas, resultado de evaluaciones y compatibilidad entre solicitante y menor declarado en abandono. Asimismo, se determinó que los derechos vulnerados de los niños declarados en abandono, son el interés superior del niño, el derecho a tener una familia y no ser separado de ella y a vivir en un ambiente óptimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).