La gestión administrativa como instrumento de mejora en la atención oportuna en emergencias o desastres en la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, 2019

Descripción del Articulo

La investigación ha tenido como objetivo determinar de qué manera la gestión administrativa constituye un instrumento de mejora en la atención oportuna en emergencias o desastres en la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, 2019; toda vez que el área de Gestión del Riesgo de Desastres carece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Palpa, Jesus Josue
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Gestión de riesgos
Emergencias
Defensa civil
Descripción
Sumario:La investigación ha tenido como objetivo determinar de qué manera la gestión administrativa constituye un instrumento de mejora en la atención oportuna en emergencias o desastres en la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, 2019; toda vez que el área de Gestión del Riesgo de Desastres carece de adecuada asignación presupuestal y ejecución oportuna de los recursos; considerando que una adecuada gestión administrativa se constituye como un instrumento de mejora en la atención oportuna ante emergencias o desastres, por lo que es imprescindible cumplir las recomendaciones y procedimientos de las normativas vigentes en torno a la Gestión del Riesgo de Desastres, asimismo establecer de qué manera la gestión presupuestal en el área de Gestión del Riesgos de Desastres contribuye a brindar una respuesta oportuna ante las emergencias o desastres que se presentan, bajo la capacidad del conocimiento y manejo de las emergencias o desastres del personal del área de Gestión del Riesgo de Desastres, por otro lado establecer de qué manera el control y seguimiento se constituye en un instrumento de mejora en la atención oportuna que requieren los damnificados y/o afectados por emergencias o desastres a fin de proteger la vida y salud de la personas en el ámbito de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo; el trabajo de investigación fue descriptiva correlacional y explicativa, no experimental transeccional con una población de 740 y una muestra representativa de 85.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).