Evaluación de la relación energía – proteína en las diferentes fases de desarrollo de pollos de carne en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN ENERGÍA-PROTEÍNA EN LAS DIFERENTES FASES DE DESARROLLO DE POLLOS DE CARNE EN PUCALLPA", fue realizado en las instalaciones de crianza propia del tesista, ubicado en el Jr. Haití Mz. C Lt. 3, en el distrito de Manantay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Ramirez, Katherine Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés calórico
Conversión alimenticia
Ganancia de peso
Pollos parrilleros
Aves
id RUNU_f495e3c4dc29283e9d64810cd22ce98e
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3271
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Fernandez Delgado, Victor AlbertoNavarro Ramirez, Katherine Erika2018-04-10T17:40:55Z2018-04-10T17:40:55Z2017000002486Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3271El presente trabajo de investigación titulado "EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN ENERGÍA-PROTEÍNA EN LAS DIFERENTES FASES DE DESARROLLO DE POLLOS DE CARNE EN PUCALLPA", fue realizado en las instalaciones de crianza propia del tesista, ubicado en el Jr. Haití Mz. C Lt. 3, en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, para los cuales, se estudió tratamientos constituidos por T1 (Alimento comercial inicio=28d, crecimiento=35d, acabado =42d), T2 (Alimento comercial inicio=35d, crecimiento=42d), T3 (Alimento comercial inicio=42d), y el Tratamiento Testigo (Alimentación tradicional inicio=21d, crecimiento=28d, acabado=42d), en las etapas de inicio, crecimiento y acabado así como se indicó, se utilizó un diseño completo al azar con 4 tratamientos, 3 repeticiones (con 10 pollos por repetición), concluyendo que el incremento de la ración alimenticia con mayor porcentaje de proteína si generaron diferencias significativas en la etapa de acabado con respecto al tratamiento testigo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEstrés calóricoConversión alimenticiaGanancia de pesoPollos parrillerosAvesEvaluación de la relación energía – proteína en las diferentes fases de desarrollo de pollos de carne en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y AgroindustrialesTitulo ProfesionalAgronomía000775800000-0002-1492-0890ORIGINAL000002486T.pdfapplication/pdf112419https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b6b7e5b4-1f57-45ce-a0c5-675c7964dbae/downloadd83ac855623b75a40ef90e205b236b46MD51TEXT000002486T.pdf.txt000002486T.pdf.txtExtracted texttext/plain5971https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2491b458-eb93-4db7-bf86-b32d0a97c313/download23acbdef5b467c17ca074c600fc431beMD5220.500.14621/3271oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32712022-04-25 19:09:26.683https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la relación energía – proteína en las diferentes fases de desarrollo de pollos de carne en Pucallpa
title Evaluación de la relación energía – proteína en las diferentes fases de desarrollo de pollos de carne en Pucallpa
spellingShingle Evaluación de la relación energía – proteína en las diferentes fases de desarrollo de pollos de carne en Pucallpa
Navarro Ramirez, Katherine Erika
Estrés calórico
Conversión alimenticia
Ganancia de peso
Pollos parrilleros
Aves
title_short Evaluación de la relación energía – proteína en las diferentes fases de desarrollo de pollos de carne en Pucallpa
title_full Evaluación de la relación energía – proteína en las diferentes fases de desarrollo de pollos de carne en Pucallpa
title_fullStr Evaluación de la relación energía – proteína en las diferentes fases de desarrollo de pollos de carne en Pucallpa
title_full_unstemmed Evaluación de la relación energía – proteína en las diferentes fases de desarrollo de pollos de carne en Pucallpa
title_sort Evaluación de la relación energía – proteína en las diferentes fases de desarrollo de pollos de carne en Pucallpa
author Navarro Ramirez, Katherine Erika
author_facet Navarro Ramirez, Katherine Erika
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Delgado, Victor Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Ramirez, Katherine Erika
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés calórico
Conversión alimenticia
Ganancia de peso
Pollos parrilleros
Aves
topic Estrés calórico
Conversión alimenticia
Ganancia de peso
Pollos parrilleros
Aves
description El presente trabajo de investigación titulado "EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN ENERGÍA-PROTEÍNA EN LAS DIFERENTES FASES DE DESARROLLO DE POLLOS DE CARNE EN PUCALLPA", fue realizado en las instalaciones de crianza propia del tesista, ubicado en el Jr. Haití Mz. C Lt. 3, en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, para los cuales, se estudió tratamientos constituidos por T1 (Alimento comercial inicio=28d, crecimiento=35d, acabado =42d), T2 (Alimento comercial inicio=35d, crecimiento=42d), T3 (Alimento comercial inicio=42d), y el Tratamiento Testigo (Alimentación tradicional inicio=21d, crecimiento=28d, acabado=42d), en las etapas de inicio, crecimiento y acabado así como se indicó, se utilizó un diseño completo al azar con 4 tratamientos, 3 repeticiones (con 10 pollos por repetición), concluyendo que el incremento de la ración alimenticia con mayor porcentaje de proteína si generaron diferencias significativas en la etapa de acabado con respecto al tratamiento testigo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T17:40:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T17:40:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002486T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3271
identifier_str_mv 000002486T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3271
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b6b7e5b4-1f57-45ce-a0c5-675c7964dbae/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2491b458-eb93-4db7-bf86-b32d0a97c313/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d83ac855623b75a40ef90e205b236b46
23acbdef5b467c17ca074c600fc431be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843983607786373120
score 13.378782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).