Determinación de la mejor concentración de ácido indolacetico y ácido naftalenacetico en la micropropagacion de Guazuma crinita, Mart (bolaina blanca)

Descripción del Articulo

En el Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemas de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el distrito de Callerìa, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en los meses de julio a diciembre 2010, se realizó el trabajo de investigación "DETERMINACIÓN DE LA MEJOR CONCE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Lopez, Jorge Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guazuma crinita
Bolaina blanca
Semillas
id RUNU_f2772a70ab42701d3e5a02f66c955446
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2060
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Pinchi Ramirez, Mack HenryRuiz Lopez, Jorge Alejandro2016-08-26T03:20:00Z2016-08-26T03:20:00Z2010000001394Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2060En el Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemas de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el distrito de Callerìa, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en los meses de julio a diciembre 2010, se realizó el trabajo de investigación "DETERMINACIÓN DE LA MEJOR CONCENTRACIÓN DE ACIDO INDOL ACETICO Y ACIDO NAFTALEN ACETICO EN LA MICROPROPAGACION DE Guazuma crinita, Mart (bolaina blanca)". Para esto se realizó la desinfección superficial de las semillas utilizando alcohol de 70° por 60 segundos y después se expuso durante 40 min en hipoclorito de sodio al 2%, posteriormente las semillas desinfectadas fueron sembradas en un medio MS suplementado con 8 g/l de agar, 30 g/l de sacarosa, para ser germinadas in vitro y evaluar su desarrollo durante 60 dfas, posteriormente las plántulas formadas fueron seccionadas en micro estacas de yemas laterales, conteniendo 1 hoja, 1 nudo y 1 cm de longitud aproximadamente, y posteriormente sembrados en un medio de cultivo MS, suplementado con 8 g/l de agar, 30 g/l sacarosa y los tratamientos en estudio (AlA; 0.1, 0.3 y 0.5 ppm; ANA; 0.1, 0.3, 0.5 ppm), concluyéndose que: ninguna de las concentraciones de Acido Indol Acético (AIA) y Acido Naftalén Acético (ANA), muestra diferencia significativa con relación al tratamiento sin auxina en la propagación por micro-estacas de Guazuma crinita, por lo tanto se rachaza la hipótesis. Ademas, la germinación de las semillas de bolaina in-vitro, se inició a los 6 días de haber sido sembradas y finalizó a los 15 días de iniciada, siendo el tratamiento de desinfección utilizado el que permitió obtener 95% de semillas libres de contaminación. En los tratamientos con ácido indol acético para la variable longitud de brote, número de nudos y número de hojas, se concluye que no existe diferencia significativa con relación al tratamiento sin AIA y en los tratamientos con ácido naftalén ácético para las variables longitud de brote, número de nudos y número de hojas no se observó diferencias significativas entre los tratamientos en estudio, finalmente, para la variable número de raíces se tiene que existe diferencia significativa entre los tratamientos con AIA y ANA y el tratamiento sin auxinas, siendo los tratamientos con auxinas los que presentaron mayor número de raices.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUGuazuma crinitaBolaina blancaSemillasDeterminación de la mejor concentración de ácido indolacetico y ácido naftalenacetico en la micropropagacion de Guazuma crinita, Mart (bolaina blanca)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000001394T.pdf000001394T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf349832https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e844149e-61aa-4fb5-b241-741f64fc5819/download15501361720eca69477d993e57d8af36MD53TEXT000001394T.pdf.txt000001394T.pdf.txtExtracted texttext/plain100058https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5e6e1e35-ced0-495e-956b-1935933d8291/downloadf7fce818c87f5428b09574e8e8c03b1aMD5220.500.14621/2060oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20602022-05-13 15:08:20.128https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la mejor concentración de ácido indolacetico y ácido naftalenacetico en la micropropagacion de Guazuma crinita, Mart (bolaina blanca)
title Determinación de la mejor concentración de ácido indolacetico y ácido naftalenacetico en la micropropagacion de Guazuma crinita, Mart (bolaina blanca)
spellingShingle Determinación de la mejor concentración de ácido indolacetico y ácido naftalenacetico en la micropropagacion de Guazuma crinita, Mart (bolaina blanca)
Ruiz Lopez, Jorge Alejandro
Guazuma crinita
Bolaina blanca
Semillas
title_short Determinación de la mejor concentración de ácido indolacetico y ácido naftalenacetico en la micropropagacion de Guazuma crinita, Mart (bolaina blanca)
title_full Determinación de la mejor concentración de ácido indolacetico y ácido naftalenacetico en la micropropagacion de Guazuma crinita, Mart (bolaina blanca)
title_fullStr Determinación de la mejor concentración de ácido indolacetico y ácido naftalenacetico en la micropropagacion de Guazuma crinita, Mart (bolaina blanca)
title_full_unstemmed Determinación de la mejor concentración de ácido indolacetico y ácido naftalenacetico en la micropropagacion de Guazuma crinita, Mart (bolaina blanca)
title_sort Determinación de la mejor concentración de ácido indolacetico y ácido naftalenacetico en la micropropagacion de Guazuma crinita, Mart (bolaina blanca)
author Ruiz Lopez, Jorge Alejandro
author_facet Ruiz Lopez, Jorge Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinchi Ramirez, Mack Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Lopez, Jorge Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Guazuma crinita
Bolaina blanca
Semillas
topic Guazuma crinita
Bolaina blanca
Semillas
description En el Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemas de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el distrito de Callerìa, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en los meses de julio a diciembre 2010, se realizó el trabajo de investigación "DETERMINACIÓN DE LA MEJOR CONCENTRACIÓN DE ACIDO INDOL ACETICO Y ACIDO NAFTALEN ACETICO EN LA MICROPROPAGACION DE Guazuma crinita, Mart (bolaina blanca)". Para esto se realizó la desinfección superficial de las semillas utilizando alcohol de 70° por 60 segundos y después se expuso durante 40 min en hipoclorito de sodio al 2%, posteriormente las semillas desinfectadas fueron sembradas en un medio MS suplementado con 8 g/l de agar, 30 g/l de sacarosa, para ser germinadas in vitro y evaluar su desarrollo durante 60 dfas, posteriormente las plántulas formadas fueron seccionadas en micro estacas de yemas laterales, conteniendo 1 hoja, 1 nudo y 1 cm de longitud aproximadamente, y posteriormente sembrados en un medio de cultivo MS, suplementado con 8 g/l de agar, 30 g/l sacarosa y los tratamientos en estudio (AlA; 0.1, 0.3 y 0.5 ppm; ANA; 0.1, 0.3, 0.5 ppm), concluyéndose que: ninguna de las concentraciones de Acido Indol Acético (AIA) y Acido Naftalén Acético (ANA), muestra diferencia significativa con relación al tratamiento sin auxina en la propagación por micro-estacas de Guazuma crinita, por lo tanto se rachaza la hipótesis. Ademas, la germinación de las semillas de bolaina in-vitro, se inició a los 6 días de haber sido sembradas y finalizó a los 15 días de iniciada, siendo el tratamiento de desinfección utilizado el que permitió obtener 95% de semillas libres de contaminación. En los tratamientos con ácido indol acético para la variable longitud de brote, número de nudos y número de hojas, se concluye que no existe diferencia significativa con relación al tratamiento sin AIA y en los tratamientos con ácido naftalén ácético para las variables longitud de brote, número de nudos y número de hojas no se observó diferencias significativas entre los tratamientos en estudio, finalmente, para la variable número de raíces se tiene que existe diferencia significativa entre los tratamientos con AIA y ANA y el tratamiento sin auxinas, siendo los tratamientos con auxinas los que presentaron mayor número de raices.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:20:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:20:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001394T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2060
identifier_str_mv 000001394T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2060
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e844149e-61aa-4fb5-b241-741f64fc5819/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5e6e1e35-ced0-495e-956b-1935933d8291/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 15501361720eca69477d993e57d8af36
f7fce818c87f5428b09574e8e8c03b1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349689347342336
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).