Efecto de diferentes niveles de fertilización (N-P-K) sobre el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis, Jack.) en producción bajo un sistema de riego por goteo en un ultisol de Ucayali
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, “efecto de diferentes niveles de fertilización (N-P-K) sobre el cultivo de palma aceitera (Elaeis quineensis, Jack) en producción bajo un sistema de riego por goteo en un ultisol de Ucayali. Se desarrolló en el caserío Las Palmeras Km. 47,600 CFB interior 3,0 Km. Margen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riego por goteo Palma aceitera Elaeis guineensis |
Sumario: | El presente trabajo de tesis, “efecto de diferentes niveles de fertilización (N-P-K) sobre el cultivo de palma aceitera (Elaeis quineensis, Jack) en producción bajo un sistema de riego por goteo en un ultisol de Ucayali. Se desarrolló en el caserío Las Palmeras Km. 47,600 CFB interior 3,0 Km. Margen izquierdo Pucallpa; distrito de Campo verde, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; con el objetivo de determinar el nivel de fertilización más adecuado para elevar el rendimiento de una plantación en producción de palma aceitera bajo sistema de riego por goteo y determinar los costos de la tecnología propuesta. Las variables fueron: peso de racimos de fruto fresco por planta, longitud de racimos de fruto fresco por planta, radio del fruto fresco por planta, numero de racimos de fruto fresco por planta y rendimiento T/ha/año, se realizó por edad de plantación, con cobertura de kudzu ubicada en un ultisol. La evaluación técnica se realizó comparando las variables de las plantas sometidas a los tratamientos T1(solo riego); con los niveles 60-40-80(T2);80-60-110(T3) Y 100-80-140(T4), para el cual se empleó un diseño de BCR con tres repeticiones utilizando para ello la prueba de promedio de Tukey y grados de libertad de 0,05. El estudio concluye que el tratamiento T4 (100-80-140) es el más recomendado para su aplicación en el cultivo de palma aceitera en plantaciones establecidas incrementándose la producción de 9,08 T/ha/año (solo riego) a 17,00 T/ha/año. Asimismo es rentable económicamente, siendo recomendable la aplicación de esta tecnología propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).