Efecto de la fertilización de macronutrientes (N-P-K-Ca-Mg-S) en el crecimiento y rendimiento de palma aceitera (Elaeis guineensis jacq.) de dos años de establecida bajo un sistema de fertirriego en un suelo ácido de Ucayali

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación (tesis) tuvo como objetivo evaluar el efecto de los macronutrientes (N-P-K-Ca-Mg-S) en el crecimiento y rendimiento de Palma Aceitera aplicada con sistema de fertirriego en plantaciones de dos años de establecidas. Se utilizó el diseño experimental de bloques Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavente Oliveira, Edward Hans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palma aceitera
Elaeis guineensis
Fertilización
Fertirriego
Sistemas de riego
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación (tesis) tuvo como objetivo evaluar el efecto de los macronutrientes (N-P-K-Ca-Mg-S) en el crecimiento y rendimiento de Palma Aceitera aplicada con sistema de fertirriego en plantaciones de dos años de establecidas. Se utilizó el diseño experimental de bloques Completamente al Azar (BCA) con tres tratamientos: T0 (fertilización edáfica + riego); T1 (fertirriego en base a N-P-K); T2 (fertirriego en base a N-P-K-Ca-Mg-S) y tres repeticiones. Los resultados fueron sometidos a la prueba de promedios de Duncan con 0,05 de probabilidad, con una superficie total de 5120,6 m2. La conducción de la parcela se realizó con la tecnología del sistema de riego por goteo y las variables evaluadas fueron: altura de planta; diámetro de copa; número de hojas emitidas por mes; peso seco por planta; número de racimos de fruta fresca por planta; longitud de racimos de fruta fresca por planta; diámetro de racimo de fruta fresca por planta; peso de racimo de fruta fresca y rendimiento en t/ha/año. Se llegó a la siguiente conclusión, que la fertirrigación con el tratamiento T2 mostró el mejor resultado en todos los parámetros en plantaciones de dos años de establecidas, incrementándose la producción de 3,2 t/ha/año según el tratamiento To a 7,8 por t/ha/año según el tratamiento T2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).