Las condiciones laborales y el desempeño laboral en los trabajadores del Gobierno Regional De Ucayali, sede central, Pucallpa, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó la finalidad de proponer un Modelo de gestión para el adecuado manejo de los residuos Peligrosos que se generan en los Laboratorios de la Universidad Nacional de Ucayali. En dichos laboratorios se manejan cantidades específicas y en otras en cantidades importantes de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tuesta Monzón, María Anabell, Zevallos Ruiz, Samantha Judith, Vasquez Shelamaus, Luis Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones laborales
Desempeño laboral
Trabajadores públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó la finalidad de proponer un Modelo de gestión para el adecuado manejo de los residuos Peligrosos que se generan en los Laboratorios de la Universidad Nacional de Ucayali. En dichos laboratorios se manejan cantidades específicas y en otras en cantidades importantes de sustancias químicas liquidas y solidos biocontaminados durante el desarrollo de las prácticas académicas de diferentes facultades. Se realizó en 9 laboratorios de la Universidad Nacional de Ucayali, realizándose el diagnóstico inicial, lo que permitió determinar en qué condición se encuentran los laboratorios, teniendo una evaluación de manejo de residuos peligrosos Muy Deficiente en su totalidad, por lo que es importante la elaboración de una propuesta de modelo de gestión. Además se identificó las asignaturas que utilizan los laboratorios las cuales generan residuos peligrosos, de esa manera se logró cuantificar los residuos líquidos peligrosos anual con una cantidad de 89.72 Litros/año, y residuos sólidos peligrosos con una cantidad de 980.8 kg/año y generación Per Cápita mayor promedio 0.08839 kg/hab.día en lo que respecta a residuos sólidos peligrosos. Obteniendo una composición general. Física de 4.5%, Química de 8.15%, Biológica de 87.31%. Además con los resultados obtenidos nos permiten desarrollar una evaluación riesgo ambiental en los laboratorios en los entornos, Natural, Humano y Socioeconómico. Obteniéndose un riesgo promedio Significativo, Moderado y Leve, respectivamente. El estudio culmina con una propuesta de un modelo de gestión para el adecuado manejo de los residuos peligrosos antes de ser llevados a su disposición Final. Se confía que los resultados de este trabajo puedan servir como marco de referencia para proceder a la implementación de un sistema integral de manejo de residuos peligrosos generados en la Universidad Nacional de Ucayali ya que en la actualidad no cuenta con ello así también servir como referencia de implementación para otras universidades del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).