Captura de Carbono en el Sistema Agroforestal de Theobroma cacao (Cacao), en el distrito de lrazola, región Ucayali

Descripción del Articulo

En las localidades de Neshuya y San Alejandro ubicados en el distrito de lrazola, pertenecientes a la provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali se realizó el trabajo de investigación sobre captura de carbono en un sistema agroforestal de Theobroma cacao con el objetivo de determinar el potenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarbe Ñuflo, Antonio Marcelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Captura de carbono
Sistemas agroforestales
Theobroma cacao
Cacao
id RUNU_e826b0ade6f3a4fec4ba4d52e85ba7ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2317
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Manturano Pérez, Ruben DarioLizarbe Ñuflo, Antonio Marcelino2016-08-26T03:25:42Z2016-08-26T03:25:42Z2013000002263Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2317En las localidades de Neshuya y San Alejandro ubicados en el distrito de lrazola, pertenecientes a la provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali se realizó el trabajo de investigación sobre captura de carbono en un sistema agroforestal de Theobroma cacao con el objetivo de determinar el potencial de carbono almacenado en este ecosistema. Para la realización del estudio se seleccionaron parcelas de 10 x 20 metros, con características agroforestales y principalmente con plantaciones de cacao, todas estas parcelas son propiedad de los agricultores de la zona. El procedimiento y metodología que se aplicó para el estudio consistió en obtener mediciones de diámetros de los árboles y recolección de muestras de herbácea arbustiva, de hojarasca, detritos y ramas caídas; para ello se aplicaron los siguientes criterios: dentro de la parcela de 10 x 20 metros se tomó mediciones de diámetro a todos los árboles mayores a 10 cm, en una parcela de 5 x 10 metros se tomó mediciones de diámetros de especies que obtuvieran entre 5 a 9.9 cm y en una parcela de 5 x 5 metros mediciones de 1.5 hasta 4.9 cm. Las muestras se obtuvieron de una sub parcela de 1 x 1 metro definidos en cuatro puntos dentro de la parcela de 10 x 20 metros, para cada una de las muestras se tomaron dos pesos (peso total y peso sub muestra); todo el ensayo tuvo su repetición respectiva. El promedio total de carbono acumulado en el sistema agroforestal fue de 140.11 toneladas de carbono por hectárea, teniendo el pico más alto un total de 207.20 toneladas de carbono por hectárea y el pico más bajo de 73.33 toneladas de carbono por hectárea. Por lo tanto, con este estudio se puede tomar en consideración el aporte del sistema agroforestal en favorecer y estabilizar el ecosistema del bosque y mejorar el medio ambiente a través de la captura de carbono y darle un uso potencial para la conservación y obtener beneficios económicos por bonos de carbono que mejoraría aún más la calidad de vida de los pobladores agricultores a corto plazo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCaptura de carbonoSistemas agroforestalesTheobroma cacaoCacaoCaptura de Carbono en el Sistema Agroforestal de Theobroma cacao (Cacao), en el distrito de lrazola, región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo profesionalIngeniería ForestalTEXT000002263T.pdf.txt000002263T.pdf.txtExtracted texttext/plain179941https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/71069e6a-2784-4545-afbb-40e4c9aa0e60/downloadb11e573cb9d29f1450bedfed7d65baf2MD52000002263T_FORESTAL_AC.pdf.txt000002263T_FORESTAL_AC.pdf.txtExtracted texttext/plain15139https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b246798b-5d30-4c9a-8689-c46eac72cf47/download82ad273724069dd4531e4080a5bf22afMD54ORIGINAL000002263T.pdfTexto completoapplication/pdf3887876https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e31e04be-c957-43eb-aef7-4bd919bb661c/downloadad5f61e74e237c81c0d972bdf98a0598MD51000002263T_FORESTAL_AC.pdf000002263T_FORESTAL_AC.pdfArticulo cientificoapplication/pdf657367https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/255cc0f5-12f2-48b7-9a1e-f3c8e2fa7ac8/download042428907f9b32e07456857362798cb5MD5320.500.14621/2317oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/23172022-05-13 15:08:15.248open.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Captura de Carbono en el Sistema Agroforestal de Theobroma cacao (Cacao), en el distrito de lrazola, región Ucayali
title Captura de Carbono en el Sistema Agroforestal de Theobroma cacao (Cacao), en el distrito de lrazola, región Ucayali
spellingShingle Captura de Carbono en el Sistema Agroforestal de Theobroma cacao (Cacao), en el distrito de lrazola, región Ucayali
Lizarbe Ñuflo, Antonio Marcelino
Captura de carbono
Sistemas agroforestales
Theobroma cacao
Cacao
title_short Captura de Carbono en el Sistema Agroforestal de Theobroma cacao (Cacao), en el distrito de lrazola, región Ucayali
title_full Captura de Carbono en el Sistema Agroforestal de Theobroma cacao (Cacao), en el distrito de lrazola, región Ucayali
title_fullStr Captura de Carbono en el Sistema Agroforestal de Theobroma cacao (Cacao), en el distrito de lrazola, región Ucayali
title_full_unstemmed Captura de Carbono en el Sistema Agroforestal de Theobroma cacao (Cacao), en el distrito de lrazola, región Ucayali
title_sort Captura de Carbono en el Sistema Agroforestal de Theobroma cacao (Cacao), en el distrito de lrazola, región Ucayali
author Lizarbe Ñuflo, Antonio Marcelino
author_facet Lizarbe Ñuflo, Antonio Marcelino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manturano Pérez, Ruben Dario
dc.contributor.author.fl_str_mv Lizarbe Ñuflo, Antonio Marcelino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Captura de carbono
Sistemas agroforestales
Theobroma cacao
Cacao
topic Captura de carbono
Sistemas agroforestales
Theobroma cacao
Cacao
description En las localidades de Neshuya y San Alejandro ubicados en el distrito de lrazola, pertenecientes a la provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali se realizó el trabajo de investigación sobre captura de carbono en un sistema agroforestal de Theobroma cacao con el objetivo de determinar el potencial de carbono almacenado en este ecosistema. Para la realización del estudio se seleccionaron parcelas de 10 x 20 metros, con características agroforestales y principalmente con plantaciones de cacao, todas estas parcelas son propiedad de los agricultores de la zona. El procedimiento y metodología que se aplicó para el estudio consistió en obtener mediciones de diámetros de los árboles y recolección de muestras de herbácea arbustiva, de hojarasca, detritos y ramas caídas; para ello se aplicaron los siguientes criterios: dentro de la parcela de 10 x 20 metros se tomó mediciones de diámetro a todos los árboles mayores a 10 cm, en una parcela de 5 x 10 metros se tomó mediciones de diámetros de especies que obtuvieran entre 5 a 9.9 cm y en una parcela de 5 x 5 metros mediciones de 1.5 hasta 4.9 cm. Las muestras se obtuvieron de una sub parcela de 1 x 1 metro definidos en cuatro puntos dentro de la parcela de 10 x 20 metros, para cada una de las muestras se tomaron dos pesos (peso total y peso sub muestra); todo el ensayo tuvo su repetición respectiva. El promedio total de carbono acumulado en el sistema agroforestal fue de 140.11 toneladas de carbono por hectárea, teniendo el pico más alto un total de 207.20 toneladas de carbono por hectárea y el pico más bajo de 73.33 toneladas de carbono por hectárea. Por lo tanto, con este estudio se puede tomar en consideración el aporte del sistema agroforestal en favorecer y estabilizar el ecosistema del bosque y mejorar el medio ambiente a través de la captura de carbono y darle un uso potencial para la conservación y obtener beneficios económicos por bonos de carbono que mejoraría aún más la calidad de vida de los pobladores agricultores a corto plazo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:25:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:25:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002263T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2317
identifier_str_mv 000002263T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2317
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/71069e6a-2784-4545-afbb-40e4c9aa0e60/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b246798b-5d30-4c9a-8689-c46eac72cf47/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e31e04be-c957-43eb-aef7-4bd919bb661c/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/255cc0f5-12f2-48b7-9a1e-f3c8e2fa7ac8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b11e573cb9d29f1450bedfed7d65baf2
82ad273724069dd4531e4080a5bf22af
ad5f61e74e237c81c0d972bdf98a0598
042428907f9b32e07456857362798cb5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349721213566976
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).