Factores que influyen en la aceptación familiar, social y laboral en personas que viven con VIH/sida, que reciben tratamiento anti retroviral en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2011

Descripción del Articulo

El propósito del estudio es conocer la influencia de la familia, el entorno social y laboral hacia las personas viviendo con VIH/SIDA que reciben Tratamiento Anti Retro Viral de Gran Actividad en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2011. La investigación pertenece al nivel descriptivo, no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Torres, Erick Luis, Rosales Cahuaza, Eduardo, Ignacio Tapullima, Abimael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH
Antiretrovirales
SIDA
Relaciones sexuales
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
id RUNU_e73aa423ef68730fff905b607a7a3804
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2196
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que influyen en la aceptación familiar, social y laboral en personas que viven con VIH/sida, que reciben tratamiento anti retroviral en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2011
title Factores que influyen en la aceptación familiar, social y laboral en personas que viven con VIH/sida, que reciben tratamiento anti retroviral en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2011
spellingShingle Factores que influyen en la aceptación familiar, social y laboral en personas que viven con VIH/sida, que reciben tratamiento anti retroviral en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2011
Herrera Torres, Erick Luis
VIH
Antiretrovirales
SIDA
Relaciones sexuales
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
title_short Factores que influyen en la aceptación familiar, social y laboral en personas que viven con VIH/sida, que reciben tratamiento anti retroviral en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2011
title_full Factores que influyen en la aceptación familiar, social y laboral en personas que viven con VIH/sida, que reciben tratamiento anti retroviral en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2011
title_fullStr Factores que influyen en la aceptación familiar, social y laboral en personas que viven con VIH/sida, que reciben tratamiento anti retroviral en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2011
title_full_unstemmed Factores que influyen en la aceptación familiar, social y laboral en personas que viven con VIH/sida, que reciben tratamiento anti retroviral en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2011
title_sort Factores que influyen en la aceptación familiar, social y laboral en personas que viven con VIH/sida, que reciben tratamiento anti retroviral en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2011
author Herrera Torres, Erick Luis
author_facet Herrera Torres, Erick Luis
Rosales Cahuaza, Eduardo
Ignacio Tapullima, Abimael
author_role author
author2 Rosales Cahuaza, Eduardo
Ignacio Tapullima, Abimael
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pastor Segura, Jaime Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Torres, Erick Luis
Rosales Cahuaza, Eduardo
Ignacio Tapullima, Abimael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv VIH
Antiretrovirales
SIDA
Relaciones sexuales
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
topic VIH
Antiretrovirales
SIDA
Relaciones sexuales
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
description El propósito del estudio es conocer la influencia de la familia, el entorno social y laboral hacia las personas viviendo con VIH/SIDA que reciben Tratamiento Anti Retro Viral de Gran Actividad en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2011. La investigación pertenece al nivel descriptivo, no experimental de corte transversal correlacional, la muestra estuvo constituida por el 55.7% (172) pacientes del programa de Tratamiento Anti Retro Viral de Gran Actividad (TARGA) del hospital Regional de Pucallpa periodo 2011, la técnica dirigida, y el instrumento fue un cuestionario para determinar las variables, los datos fueron recopilados en el mes de junio del año en mención, luego se procesaron mediante la informática, el análisis de datos se basó en la estadística descriptiva y en la contrastación de hipótesis se empleó la estadística no paramétrica de chi-cuadrado con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados evidencian que las personas que conviven con el VIH/SIDA en la variables sociodemográficas, la edad predominante es la de menor de 30 años con un índice de (59.9%), mientras que la población restante mayor de 30 años cuenta con un (40.1%). Y el sexo en la mayoría de las personas viviendo con virus del sida (PVVS) está constituida por hombres en un (65.1%), y en mujeres por un (34.9%). En la variable cultural se encontró que el grado de instrucción con el que cuentan la mayoría de PVVS es de secundaria completa manifestándose con un índice de (61.1%) mientras que el grado de instrucción con el menor número que cuenta es de primaria con un (8.1%) en tanto los estudios superiores encontramos un (30.8%). En la variable económica se encontró que la mayoría de las PVVS tienen una ocupación en trabajos de tipo dependiente con un (52.9%), mientras que el (47.1%) cuenta con trabajos de tipo independiente. En modalidad de trabajo se encontró que la mayoría de PVVS sienten una modalidad de un tipo eventual de un (55.8%), mientras que el (44.2%) cuenta con un trabajo de tipo permanente. Es la variable funcionales se encontró que dentro de ellos la información brindaba acerca de su infección, un (57%) que equivale a la mayor parte calificó como buena, un (37.8%) como regular, un (5.2%) que es la población mínima como insuficiente. De un total de 172 (100%) personas viviendo con virus del sida (PVVS) encuestadas 92(23.5%) poseen aceptación familiar, y 80(46.5%) no poseen aceptación familiar. De un total de 172 (100%) PVVS encuestadas 126 (73.3%) poseen aceptación social, y 46 (26.7%) no poseen aceptación familiar. De un total de 172(100%) PVVS encuestadas 88(51.2%) poseen aceptación laboral, y 84 (48.8%) no poseen aceptación familiar. Se concluye que las personas que conviven con el VIH/SIDA en gran parte están compuestas por personas menores de 30 años provenientes en su mayoría de la región selva, predominando el estado civil soltero el mismo hecho de su situación de salud, siendo estos en su gran mayoría del nivel secundaria, siendo predominante la condición laboral de trabajador dependiente eventual, teniendo en su gran mayoría la aceptación familiar, social así como también laboral.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001860T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2196
identifier_str_mv 000001860T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2196
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5e1f3af4-5857-4518-87e2-b27976e2a0cc/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7510dc41-f04b-4b12-9b91-eb42fc7b8b62/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4f921339-dbd3-402d-91c6-4bda9c27c29d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 858d507edd1c99594a743990284e85c0
04d248d34a3def8517f3bfc50e0ee6fe
d091d86ac82fda8d9c4f5dd7d6d0d5e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1844617828681908224
spelling Pastor Segura, Jaime AlbertoHerrera Torres, Erick LuisRosales Cahuaza, EduardoIgnacio Tapullima, Abimael2016-08-26T03:21:30Z2016-08-26T03:21:30Z2011000001860Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2196El propósito del estudio es conocer la influencia de la familia, el entorno social y laboral hacia las personas viviendo con VIH/SIDA que reciben Tratamiento Anti Retro Viral de Gran Actividad en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2011. La investigación pertenece al nivel descriptivo, no experimental de corte transversal correlacional, la muestra estuvo constituida por el 55.7% (172) pacientes del programa de Tratamiento Anti Retro Viral de Gran Actividad (TARGA) del hospital Regional de Pucallpa periodo 2011, la técnica dirigida, y el instrumento fue un cuestionario para determinar las variables, los datos fueron recopilados en el mes de junio del año en mención, luego se procesaron mediante la informática, el análisis de datos se basó en la estadística descriptiva y en la contrastación de hipótesis se empleó la estadística no paramétrica de chi-cuadrado con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados evidencian que las personas que conviven con el VIH/SIDA en la variables sociodemográficas, la edad predominante es la de menor de 30 años con un índice de (59.9%), mientras que la población restante mayor de 30 años cuenta con un (40.1%). Y el sexo en la mayoría de las personas viviendo con virus del sida (PVVS) está constituida por hombres en un (65.1%), y en mujeres por un (34.9%). En la variable cultural se encontró que el grado de instrucción con el que cuentan la mayoría de PVVS es de secundaria completa manifestándose con un índice de (61.1%) mientras que el grado de instrucción con el menor número que cuenta es de primaria con un (8.1%) en tanto los estudios superiores encontramos un (30.8%). En la variable económica se encontró que la mayoría de las PVVS tienen una ocupación en trabajos de tipo dependiente con un (52.9%), mientras que el (47.1%) cuenta con trabajos de tipo independiente. En modalidad de trabajo se encontró que la mayoría de PVVS sienten una modalidad de un tipo eventual de un (55.8%), mientras que el (44.2%) cuenta con un trabajo de tipo permanente. Es la variable funcionales se encontró que dentro de ellos la información brindaba acerca de su infección, un (57%) que equivale a la mayor parte calificó como buena, un (37.8%) como regular, un (5.2%) que es la población mínima como insuficiente. De un total de 172 (100%) personas viviendo con virus del sida (PVVS) encuestadas 92(23.5%) poseen aceptación familiar, y 80(46.5%) no poseen aceptación familiar. De un total de 172 (100%) PVVS encuestadas 126 (73.3%) poseen aceptación social, y 46 (26.7%) no poseen aceptación familiar. De un total de 172(100%) PVVS encuestadas 88(51.2%) poseen aceptación laboral, y 84 (48.8%) no poseen aceptación familiar. Se concluye que las personas que conviven con el VIH/SIDA en gran parte están compuestas por personas menores de 30 años provenientes en su mayoría de la región selva, predominando el estado civil soltero el mismo hecho de su situación de salud, siendo estos en su gran mayoría del nivel secundaria, siendo predominante la condición laboral de trabajador dependiente eventual, teniendo en su gran mayoría la aceptación familiar, social así como también laboral.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUVIHAntiretroviralesSIDARelaciones sexualesInfecciones de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexualFactores que influyen en la aceptación familiar, social y laboral en personas que viven con VIH/sida, que reciben tratamiento anti retroviral en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001860T.pdf000001860T.pdfResumenapplication/pdf148453https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5e1f3af4-5857-4518-87e2-b27976e2a0cc/download858d507edd1c99594a743990284e85c0MD53000001860T.pdfapplication/pdf2607747https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7510dc41-f04b-4b12-9b91-eb42fc7b8b62/download04d248d34a3def8517f3bfc50e0ee6feMD51TEXT000001860T.pdf.txt000001860T.pdf.txtExtracted texttext/plain144336https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4f921339-dbd3-402d-91c6-4bda9c27c29d/downloadd091d86ac82fda8d9c4f5dd7d6d0d5e4MD5220.500.14621/2196oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21962021-07-26 15:28:20.315https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).